LA JORNADA

Pocas expectativas sobre reunión virtual entre Biden y Xi Jinping

Los presidentes de EE.UU., Joe Biden, y China, Xi Jinping, celebran una cumbre virtual este lunes, pero no se espera que solucionen sus diferencias
Fotografía de archivo del 4 de diciembre de 2013 del presidente chino Xi Jinping estrechando la mano del entonces vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden en el Gran Salón del Pueblo en Beijing. AP Foto/Lintao Zhang, Pool, Archivo.

La Casa Blanca no está expresando muchas expectativas antes de la reunión virtual de este lunes entre el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que el encuentro de esta tarde estará enfocado en acordar términos de competencia entre ambos rivales, pero no es probable que termine con soluciones de diferencias.

“Los dos líderes discutirán vías para administrar responsablemente la competencia” entre ambos países “y formas de trabajar juntos donde hay intereses comunes”, dijo Psaki en un comunicado divulgado el viernes.

“No obstante, el presidente Biden dejará en claro las intenciones y prioridades de Estados Unidos y nuestras preocupaciones” con la República Popular de China.

Estados Unidos percibe a China como su competidor estratégico, mientras Beijing busca aumentar su influencia económica y militar alrededor del mundo. A pesar de ello, en los días anteriores al encuentro, la retórica de ambas partes ha sido más moderada.

En otro paso positivo, Estados Unidos y China, los dos mayores emisores de dióxido de carbono, anunciaron inesperadamente en la conferencia climática COP26 en Glasgow la semana pasada que trabajarán juntos para reducir las emisiones y se reunirán regularmente para abordar la crisis climática.

Patrick Cronin, director de seguridad Asia-Pacífico del Hudson Institute, dijo a la Voz de América que tanto Xi como Biden “quieren encontrar algún tipo de estabilidad dentro de la cual puedan cooperar, donde sea posible, competir, e incluso confrontarse en lo que sea necesario”.

“Nada de eso los detendrá, pero creo que el tono será mejor durante las Olimpiadas”, agregó.

Así y todo, las diferencias sobre los derechos humanos de la minoría uigur y en Hong Kong probablemente quedarán sin resolver, así como temas de comercio, libertad de navegación y el fortalecimiento militar de China en el mar de la China Meridional y el estrecho de Formosa.

Robert Daly, director del Instituto Kissinger sobre China y EE. UU. del Wilson Center, dijo a la VOA que “podemos esperar que el presidente Biden diga que Estados Unidos aún se rige por la política de ‘una sola China’ y Xi Jinping que Washington está pisoteando esa política”.

“De modo que ninguno de ellos (…) ha cambiado sus metas. Cada uno parece estar buscando una fórmula, las palabras que convencerán al otro de que todas sus acciones están bien, y eso es algo que no es probable que suceda”.

[Con información de Patsy Widakuswara, VOA]

Artículos Relacionados

Preso con circular roja de la Interpol se fuga de prisión de forma insólita

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

Adolescente de 13 años víctima de abuso sexual muere tras dar a luz en Paraguay

Redaccion Central

Trump cree que el Reino Unido lucharía por EE.UU., pero duda de la UE

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

La UE acuerda negociar con EE.UU. para evitar aplicación de aranceles “prohibitivos”

Redaccion Central