LA JORNADA

Así expulsó Pekín a un barco filipino de una zona disputada

Previamente, los guardacostas del gigante asiático anunciaron que el buque había entrado sin autorización en aguas cercanas a la isla de Huangyan, lo que llevó a la parte china a tomar represalias

Así expulsó Pekín a un barco filipino de una zona disputada
El mar de la China Meridional ha sido una fuente constante de tensión durante años.

La Guardia Costera China difundió este sábado un video en el que se ve una operación para expulsar a un buque filipino que se había adentrado en aguas adyacentes a la isla de Huangyan, también conocida como atolón de Scarborough o bajo de Masinloc.

“Buque filipino 3002, aquí el guardacostas chino 3105. No tiene permiso, no le está permitido entrar en la zona marítima de la isla de Huangyan de la República Popular China. Por favor, modifiquen su rumbo y abandonen la zona marítima inmediatamente”, advirtió en repetidas ocasiones el guardacostas chino al buque.

Asimismo, la Guardia Costera difundió fotos en las que se aprecian –según la entidad– periodistas que se encontraban a bordo de la embarcación filipina para “tomar fotografías y grabar videos en un intento de difamar y exagerar” la operación para expulsar al buque, recoge Global Times.

Previamente, el portavoz de la Guardia Costera, Gan Yu, anunció que entre el 22 y el 23 de febrero un buque de la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos de Filipinas entró sin autorización en aguas cercanas a la isla de Huangyan, en el mar de la China Meridional. El cuerpo subrayó el carácter profesional y estandarizado de la respuesta de la parte china.

En respuesta, el portavoz de la Guardia Costera filipina, Jay Tarriela, afirmó que el comunicado chino es “inexacto”, ya que el buque Datu Sanday “continúa patrullando las aguas del bajo de Masinloc” y “actualmente garantiza activamente la seguridad de los pescadores filipinos en esa zona”.

  • China y Filipinas se disputan la soberanía del mencionado banco de arena, un rico lugar de pesca ubicado a unos 200 kilómetros de Filipinas y a 850 kilómetros de China. El control de este atolón es estratégico para Pekín, que reclama los derechos sobre la mayor parte del mar de la China Meridional.
  • El mar de la China Meridional ha sido una fuente constante de tensión durante años, al ser objeto de reclamaciones territoriales y marítimas por parte de múltiples actores de la región: China, Vietnam, Filipinas, Taiwán, Malasia, Indonesia y Brunéi.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central