LA JORNADA

China pide a sus ciudadanos que se preparen para una “guerra popular en el mar”

9
Foto Cortesía

El ministro de Defensa chino advirtió al pueblo sobre una amenaza a la seguridad proveniente del Pacífico y exhortó a que se entrenen para una “guerra popular en el mar”, cuyo objetivo es mantener la soberanía

“Los militares, la policía y el pueblo deben prepararse para una movilización con el fin de defender la soberanía y la integridad territorial del país”, exhortó el ministro de Defensa de China, Chang Wanquan. Esta declaración la realizó durante una inspección de las obras que el Ejército chino cumple en las costas de la provincia oriental de Zhejiang, informa la agencia Xinhua.

Específicamente se trata de una “guerra popular en el mar”, explicó el titular de Defensa, puesto que se enfrentan al peligro de un ataque desde el exterior por las islas que Pekín está explorando y controlando en el mar de la China Meridional. El responsable afirmó que hay motivos para una seria preocupación respecto a la seguridad nacional en alta mar. En su opinión, hay que promover entre la población la educación en materia de defensa civil.

El llamamiento forma parte de la reacción de las autoridades chinas ante la polémica decisión de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (Países Bajos) sobre la pertenencia de algunas islas y zonas marinas reclamadas por Filipinas en el mar de la China Meridional. El tribunal determinó que Pekín “no tiene ningún derecho histórico” sobre aquella región del océano Pacífico y que además “ha violado los derechos de soberanía de Filipinas” en su zona económica exclusiva.

La indignación china ante el veredicto tuvo un carácter popular. Miles de ciudadanos salieron a la calle en protesta contra dicha “decisión final”. La gente destrozaba sus iPhones frente a los restaurantes de comida rápida de la cadena KFC, considerada un símbolo de la cultura occidental y el capital estadounidense, a la par con el producto de Apple.

El litigio

A finales de julio representantes de China y los diez países que forman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) –Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Filipinas– se reunieron en Laos para llegar a un compromiso de “reducir las tensiones”. Para que eso fuera viable, el propio país demandante en el polémico litigio, Filipinas, se vio obligado a aceptar una condición básica de Pekín: no mencionar el fallo de La Haya en la declaración final de la reunión.

Los bancos sumergidos, montes submarinos, arrecifes, atolones e islas que desatan las pasiones en el mar de la China Meridional son los siguientes:

• las islas Spratly, en disputa entre China, Taiwán (territorio autoproclamado chino), Vietnam, Malasia, Brunéi y Filipinas.

• las islas de Paracelso, pretendidas por China, Taiwán y Vietnam.El Bajo de Masinloc (Banco de arena Scarborough) reclamadas por China, Taiwán y Filipinas.

• las islas Zhongsha, motivo de disputa entre China, Taiwán y Filipinas.

• las islas Pratas o Dongsha disputadas por China y Taiwán.

• el Banco Macclesfield, un atolón hundido que reclaman China y Taiwán.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central