LA JORNADA

Coronavirus arrasa con 14 millones de empleos en Latinoamérica

El coronavirus se ha llevado unos 14 millones de empleos en la región. Muchos de ellos en hotelería, manufactura y comercio

La región latinoamericana necesitará mucho financiamiento para recuperar los millones de empleos que el coronavirus se ha llevado.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calculó el miércoles que la crisis ocasionada por la propagación del COVID-19 ha destruido al menos 14 millones de empleos en América Latina, en especial en sectores como el comercio y los servicios.

“Estamos ante una destrucción masiva de empleos”, dijo el director regional de la OIT, Vinícius Pinheiro.

En un comunicado enviado desde la sede regional en Lima, se indicó que los datos son extraídos de un informe global del organismo.

En el documento, se añadió que el virus causa de forma regional la pérdida de 5,7% de las horas laborales en el segundo trimestre, equivalente a 14 millones de trabajadores a tiempo completo.

Los sectores más expuestos al riesgo, de acuerdo con la OIT, incluyen los servicios de hospedaje y restaurantes, la manufactura, el comercio minorista y las actividades empresariales y administrativas.

Según el organismo, en la región más de 50% de todos los trabajadores se desempeñan justamente en los sectores más expuestos a una crisis, como son los de comercio y servicios.

Pinheiro destacó que los países de la región necesitarán “medidas ambiciosas de preservación de los empleos, fomento a las empresas y protección a los ingresos para salir de la terapia intensiva”.

En la región hay al menos 37.700 contagios y 1.498 muertes por el nuevo coronavirus.

En el mundo, la pandemia ha afectado a más de 1,5 millón de personas y causado la muerte a más de 87.700, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

En la mayoría de la gente el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

Artículos Relacionados

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

California lucha contra el mayor incendio forestal en lo que va del año (VIDEOS)

Redaccion Central

Rusia y Ucrania realizan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

Redaccion Central