LA JORNADA

Eurodiputado neerlandés: “Rusia ya es la gran ganadora en este conflicto con EE.UU. y la OTAN”

Marcel de Graaff sostiene que la UE sale perdiendo en este contexto, tanto por la recesión, como por su subordinación a EE.UU. o las “sanciones suicidas”

Eurodiputado neerlandés: "Rusia ya es la gran ganadora en este conflicto con EE.UU. y la OTAN"
El presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, durante la Cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania, el 12 de julio de 2023.
Paul Ellis / Pool / AP

El eurodiputado Marcel de Graaff, del partido neerlandés Foro para la Democracia (FvD), escribió este domingo en la red social X (antes Twitter) que Rusia ya ha salido victoriosa en el enfrentamiento con la OTAN y Estados Unidos, al tiempo que recalcó las grandes pérdidas sufridas por la UE en este contexto.

“De hecho, Rusia ya es la gran ganadora en este conflicto con EE.UU./OTAN“, señaló el político, justificando su afirmación por la creciente influencia rusa en todo el mundo “excepto en Occidente”, los procesos lanzados de desdolarización y el desarrollo de la economía debido a la falta del efecto de las sanciones.

En lo relacionado con la Unión Europea, De Graaf sostiene que el bloque “ya es el gran perdedor” y enumera las razones: “recesión económica, desindustrialización, expuesta como perro faldero de EE.UU., sanciones suicidas”. Asimismo, el diputado hizo hincapié en los resultados de la cumbre del G20, que revelaron una pérdida de poder de Occidente a la hora de “obligar al resto del mundo a obedecer”.

El pasado 7 de septiembre se reportó que los precios de las acciones europeas están disminuyendo por séptimo día consecutivo, por lo que el mercado bursátil del Viejo Continente puede registrar su peor racha desde 2018, con un mayor descenso en los sectores tecnológico y de materias primas.

La economía de Alemania, considerada la mayor de la Unión Europea, atraviesa un periodo difícil: en el segundo trimestre de 2023, el producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento cero en comparación con el trimestre anterior debido a una débil demanda externa y a mayores costes de financiación, según los datos de Bundesbank.

Por su parte, el presidente emérito del Instituto Ifo, Hans-Werner Sinn, declaró que Alemania volvió a ser “el enfermo de Europa” debido al declive de la producción manufacturera y el aumento drástico de los precios de la energía.

Artículos Relacionados

EE.UU. planea reducir su presencia militar en Siria: ¿por qué esto preocupa a Israel?

Redaccion Central

Trump acusa a Harvard de promover el apoyo al terrorismo

Redaccion Central

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio en medio de las negociaciones con Irán

Redaccion Central

Irak se asfixia en polvo: tormenta de arena hospitaliza a miles de personas (VIDEO)

Redaccion Central

La gran afectación para Boeing por la guerra comercial de Trump contra China

Redaccion Central

Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín

Redaccion Central