INICIO MundoLa Constitución española salda deuda con personas con discapacidad tras primera reforma social

La Constitución española salda deuda con personas con discapacidad tras primera reforma social

Por Redaccion Central

La modificación del artículo 49 contó con el voto favorable de 312 diputados y el rechazo de 32 escaños de la ultraderecha

La Constitución española salda deuda con personas con discapacidad tras primera reforma social

El rey Felipe VI sanciona la reforma del artículo 49 de la Constitución española. Palacio de la Zarzuela, Madrid, 15 de febrero de 2024.
Alberto Ortega / Europa Press / Gettyimages.ru

La primera reforma social de la Constitución Española, desde su entrada en vigor en 1978, en plena Transición, se ha formalizado este jueves con la sanción por parte del rey Felipe VI. El cambio sustituye la palabra “disminuidos” por el término “personas con discapacidad”.

De este modo, el texto establece que “los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles, y fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca”.

[penci_related_posts dis_pview=”no” dis_pdate=”no” title=”Leer más” background=”” border=”” thumbright=”no” number=”4″ style=”grid” align=”none” withids=”” displayby=”tag” orderby=”title”]

Además, también se decreta que se atenderán “particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad”.

En el acto de sanción de la reforma, celebrado en el Palacio de la Zarzuela, el rey ha estado acompañado por las autoridades del Estado: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte.

La reforma del artículo 49 de la Carta Magna fue aprobada por el Pleno de la Cámara Baja con 312 votos a favor y 32 en contra, los de la ultraderecha de Vox, alcanzado la mayoría de tres quintos del Hemiciclo requerida.

También te puede interesar