LA JORNADA

“No es grave”: Trump sobre la filtración de un chat de trabajo de su equipo

Según el presidente estadounidense, la presencia de un periodista en el chat no tuvo “ningún impacto” en una operación militar contra los hutíes.

Presidente de EE.UU., Donald Trump.
Presidente de EE.UU., Donald Trump.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, comentó el escándalo por la filtración de un chat de trabajo de su equipo en el que se dieron detalles sobre una futura operación contra los hutíes de Yemen. En una entrevista a NBC News este martes, el mandatario señaló que no veía “grave” lo ocurrido.

El inquilino de la Casa Blanca expresó su confianza en su equipo y enfatizó que no se siente frustrado por la filtración de mensajes enviados supuestamente por altos funcionarios de su Administración, después de que el redactor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, fuera agregado accidentalmente al chat.

Además, el mandatario defendió al asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Michael Waltz, en medio de reportes de medios que afirman que podría ser cesado debido al incidente. “Michael Waltz ha aprendido la lección y es un buen hombre”, expresó Trump.

Al ser preguntado sobre cómo el periodista obtuvo acceso al chat de Signal, Trump explicó que un empleado del equipo de Waltz fue el responsable de su adición al grupo. “Era una de las personas de Michael en el teléfono. Un miembro del personal tenía su número ahí”, detalló.

EEUU realiza poderosos bombardeos contra objetivos Hutíes en Yemen: El primero de Trump …

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central