LA JORNADA

Putin se muestra dispuesto a conversar con Biden ‘online’

El presidente ruso ha sugerido que podría hablar ahora con su homólogo estadounidense de forma abierta y ha recordado que de ambos países depende la estabilidad estratégica

Vladímir Putin se ha mostrado dispuesto a hablar con Joe Biden “cualquier día que le convenga a la parte estadounidense”. “La otra vez la iniciativa de una conversación telefónica procedía del presidente Biden. Le quiero ofrecer al presidente Biden que continuemos nuestra discusión, pero bajo la condición de que lo hagamos prácticamente en directo, ‘online’. Sin demoras y de forma directa, una discusión abierta”, ha declarado el presidente de Rusia.

Putin ha sostenido que una conversación bilateral así “sería interesante tanto para el pueblo de Rusia, como para el pueblo de EE.UU. y muchos otros países”. En cuanto a la posible fecha, el mandatario ruso ha señalado que podrían hablar incluso este viernes o, por ejemplo, el próximo lunes.

“No quisiera darle largas al asunto, quiero ir a la taiga el fin de semana, descansar un poco allí”, ha agregado el presidente.

Putin ha subrayado que ambos países deben “continuar las relaciones” para “no caer en picado así” y ha indicado que podría abordar con Biden tanto las relaciones bilaterales, como la estabilidad estratégica y la resolución de conflictos regionales, entre otros problemas que afronta la humanidad, como la lucha contra la pandemia del coronavirus.

“Como las potencias nucleares más grandes, tenemos una responsabilidad especial hacia la seguridad estratégica en el planeta”, ha concluido el mandatario ruso.

  • Este miércoles, en una entrevista durante el programa ‘Good Morning America’ de ABC News, Joe Biden contestó afirmativamente cuando lo preguntaron si cree que Putin es un asesino, y aseveró que el mandatario ruso va a “pagar” por la supuesta injerencia en las elecciones de EE.UU.
  • El mismo día Rusia llamó a Moscú a su embajador en Washington, Anatoli Antónov, para consultas “con el fin de analizar qué hacer y qué rumbo tomar en el contexto de las relaciones con EE.UU.”.

Artículos Relacionados

Muere el papa Francisco, el obispo argentino que revolucionó la Iglesia católica

Redaccion Central

Trump: “México y Canadá no tendrían país si no fuera por EE.UU.”

Redaccion Central

EE.UU. destruye un puerto de Yemen controlado por los Hutíes

Redaccion Central

Los países latinoamericanos reciben un ultimátum por parte de Trump

Redaccion Central

Lo que EE.UU. quiere proponer a más de 70 países a cambio de un alivio en los aranceles

Redaccion Central

Nueva escalada en la guerra comercial: China se enfrenta a un arancel del 245%

Redaccion Central