La dirección de Tránsito nos está «acostumbrando» a dar lectura de partes sobre accidentalidad, pero sin presentar el análisis a fondo del porqué los peatones son los muertos sobre la vía de asfalto. Las lecturas de las partes informativas son cansinas y sin observar las consecuencias objetivas de la ocurrencia de la accidentalidad.
Valen muchas preguntas sobre el tapete: ¿por qué los peatones ponen en riesgo sus vidas, porqué se arriesgan sii ellos no tienen la mínima defensa? ¿Por qué no se aplican los controles de velocidad en puntos neurálgicos como el sector de la UCA, el cruce del mercado «Carlos Roberto Huembes «, el ingreso a la rotonda «Rubén Darío»?
Desde hace mucho tiempo, se esperan respuestas, pero a la fecha, no hay respuestas reales. Vale repreguntar, ¿Hay audacia en los planes de seguridad? No creemos en debacles, pero hay crisis sobre el sentido de la vulnerabilidad del otro, que casi siempre se omite, o no se acepta tal preocupación. Mientras tanto, los motociclistas hacen giros indebidos sobre la vía y conducen sin controles de velocidad. ¿Porqué?
Nos resistimos a creer que en la capital de la paz, los ciudadanos y los conductores no estamos conscientes del peligroso actuar sobre las vías. Otra preocupación, ¿por qué no se reduce la velocidad en los cruces seguros donde hay puentes peatonales?
¿Por qué no hay campañas sostenidas sobre estos aspectos? Sabemos que existen grupos interesados que han presentado propuestas sobre la accidentalidad de los peatones, ¿por qué no se utilizan los medios de comunicación para analizar a fondo estos problemas que por la constante ocurrencia se están volviendo del círculo vicioso?