LA JORNADA

El Niño se fortaleció en el mes de febrero pasado

El Niño se fortaleció en febrero pasado y ahora existe 80% de probabilidades que se extienda hasta aproximadamente el mes de junio de este año y de 60% hasta septiembre, según los pronósticos de organismos internacionales.

El Niño, un fenómeno capaz de alterar el clima mundial, ha regresado, pero en forma tan débil y tardía que difícilmente tenga grandes consecuencias, dijeron el jueves los meteorólogos estadounidenses.

Este fenómeno climático cíclico provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas.

Existe un 55% del fenómeno natural por eso lo catalogan como débil pero en Centroamérica va aumentar la calor en meses de marzo y abril va subir las temperaturas de 1 a 3 grados las máximas y se espera una sequía no intensa por que el fenómeno es débil y caso no hara efectos en el planeta.

En el océano Pacífico tropical “El Niño” es detectado mediante diferentes métodos, que van desde satélites y boyas flotantes hasta análisis del nivel del mar, obteniendo importantes datos sobre las condiciones en la superficie del océano.

Por ejemplo, las boyas miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta información la transmiten a los investigadores de todo el mundo.

El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia, alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos, asi como el desplazamiento de las zonas de lluvia a la región tropical.

Artículos Relacionados

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central