LA JORNADA

Embajada de EEUU alerta a sus ciudadanos por marchas opostoras

Hoy miércoles marchan los campesinos “anticanal”, el jueves los que están en contra del resultado de las elecciones del pasado 6 de noviembre.

3

Una alerta a los ciudadanos estadounidenses que están o planean visitar Nicaragua fue elevada por la Embajada de los Estados Unidos en Managua, ante las dos marchas que se estarán llevando a cabo en Managua hoy miércoles y mañana jueves, por parte de dos grandes grupos opositores.

Una marcha es de los campesinos que rechazan el proyecto del Canal Interoceánico por Nicaragua, la otra es de los opositores que denuncian un “fraude” electoral de las elecciones pasadas del 6 de noviembre.

El comunicado de la Embajada de Estados Unidos afirma que las manifestaciones tienden a ser pacíficas pero sin embargo “pueden convertirse en confrontación y escalar a la violencia. Deben evitar las áreas de las demostraciones”, dice la comunicación diplomática.

Los campesinos “anticanal” emprendieron la marcha desde ayer martes y su cita es en la Asamblea Nacional. Los opositores “antielecciones” lo harán frente a las instalaciones principales del Consejo Supremo Electoral de Managua.

La Embajada norteamericana ofrece a los ciudadanos estadounidenses el Programa Smart-Traveler para que pueden recibir alertas y mensajes de seguridad y facilitar la ubicación de estos en caso de emergencia. A este programa se tiene también acceso directo en las oficinas de la Embajada o por el correo electrónico ACS.Managua@state.gov.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez