El protagonismo de las mujeres parteras ha salvado vidas en los lugares más extremos del país. Su labor silenciosa pero consecuentemente humana es reconocida por los comunitarios que saben de la prestación ancestral de sus auxilios en los momentos de vida o muerte que se decide en la labor del parto. Ahora, las parteras reciben capacitación del Ministerio de Salud y como lo dice Aura Huerta, «sabemos promediar un peligro, un riesgo y contamos con el apoyo de las casas maternas».
El año pasado, el Minsa seleccionó la casa materna más limpia en los 19 Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (Silais). Hubo también reconocimiento para los brigadistas en la promoción de la solidaridad y la ayuda mutua, la lactancia materna, el cuido de los huertos comunitarios, la orientación a comer sano y la erradicación de los criaderos de zancudos y basureros no autorizados.
Las casas maternas son una de las principales estrategias que impulsa el Gobierno Sandinista para asegurar la vida de las madres y sus hijos e hijas, particularmente, en las zonas rurales alejadas de los centros de salud.
Desde 2007, el Gobierno ha promovido su creación para ampliar la cobertura de salud con el apoyo de parteras y líderes comunitarios, lo que ha obtenido el reconocimiento del pueblo nicaragüense y la comunidad internacional.
Casas maternas que recibieron el reconocimiento del Minsa:
Región I: Luz y Vida, municipio de Estelí; Aurelia Hernández, municipio Somoto, Juliana Olivera, municipio de Santa María.
Región II: Martha Angélica Quezada, municipio La Paz Centro y Divino Niño Jesús, municipio Somotillo.
Región III: Lidia Saavedra, municipio Ciudad Sandino, Managua.
Región IV: María Rural, municipio Diriamba; Juana Irene Cárdenas, municipio Diriomo, Flor de María Aguilar, municipio La Concepción y la casa materna del municipio de Altagracia.
Región V: Mama Chila, municipio Santa Lucía; la casa materna del municipio Santo Tomás
Chontales; Nueva Esperanza, municipio El Rama y Damaris Lazo Gaytán, municipio San Miguelito.
Región VI: El Socorro, municipio San Sebastián de Yalí y Martina Alemán del municipio Matagalpa.
Costa Caribe Norte: La Esperanza, en Sahsa, Puerto Cabezas (Silais Bilwi); y la casa materna municipal de Siuna en Las Minas.
Región Autónoma de la Costa Caribe Sur: Nueva Esperanza, en el municipio El Tortuguero.