Inicio » Nicaragua » Mujeres de 40 a 45 años más propensas al cáncer de mamas

Mujeres de 40 a 45 años más propensas al cáncer de mamas

Orlando Chávez Esquivel

Según el mapa de padecimientos de la salud de Nicaragua, en el 2018 fallecieron 215 mujeres a causa de tumores malignos de mamas.

El cáncer es un problema creciente en las Américas y en todo el mundo por varias razones, principalmente por el envejecimiento de la población y el cambio en los estilos de vida, que aumentan la prevalencia de factores de riesgo.

El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas.

Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común diagnosticado en mujeres en Estados Unidos. El cáncer de mama se puede producir tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, es mucho más común en las mujeres.

Al realizarse el auto examen de mamas, ultrasonidos en mujeres menores de 40 años y mamografía para las mujeres mayores de 40 años se estaría identificando si existe alguna anomalía en los senos. En esta edad es donde se genera mayor incidencia del cáncer de mamas.

Un promedio mensual de 7 mujeres son detectadas con cáncer de mama en la Clínica de la Fundación Ortiz Gurdián, muchas de ellas menores de 35 años de edad, lo que hace sonar las alarmas de organizaciones de salud a nivel mundial, según dio a conocer el doctor Roberto Ortega.

En los cinco años que lleva funcionando la Fundación Ortiz Gurdián, más de 600 mujeres con cáncer de mamas han sido beneficiadas con el tratamiento gratuito por cinco años.

Las tasas de supervivencia del cáncer de mama han aumentado, y el número de muertes asociadas con esta enfermedad está disminuyendo constantemente, en gran medida debido a factores como la detección temprana, un nuevo enfoque de tratamiento personalizado y un mejor entendimiento de la enfermedad.

También te puede interesar

Por un periodismo objetivo y pluralista