Inicio » Nicaragua » Para el gobierno de Nicaragua informe final de la OEA fue balanceado

Para el gobierno de Nicaragua informe final de la OEA fue balanceado

Juan José Arévalo

Todavía la oposición más radical al gobierno de Daniel Ortega, denuncia que el proceso electoral municipal fue fraudulento

Para el gobierno de Nicaragua el informe presentado por la Organización de Estados Americanos (OEA) del proceso electoral municipal estuvo bastante balanceado, aunque la oposición no opine lo mismo.

Ante el Consejo Permanente de la OEA el uruguayo jefe de la Misión de Observación de este organismo internacional Wilfredo Penco, hizo la presentación de este informe final, donde hizo algunas recomendaciones y la obtención de pocas denuncias ciudadanas sobre el proceso electoral.

“Ahí mismo se anunció que ya se abre la segunda fase que es la Mesa Permanente de Diálogo y de Comunicación, intercambio constructivo para implementar recomendaciones y fortalecer el proceso, continuar fortaleciendo la democracia nicaragüense”, valoró el Canciller Dennis Moncada, quien estuvo presente durante esa presentación oficial de la OEA.

Añadió Moncada que el Secretario General de la OEA, don Luis Almagro, informó que “coordinará esa mesa el doctor Wilfredo Penco, también su asesor el hermano Luis Rosadillo y el hermano Cristóbal Fernández, del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos”.

“Así que es un buen día para el país, se presentó un informe balanceado, serio, responsable. Respondió el Estado nicaragüense a través de nuestro Canciller de manera también digna, seria, responsable; y las misiones de los distintos países que estaban en el Consejo Permanente dieron fe de la seriedad y la responsabilidad con que se trabajan estos procesos de fortalecimiento de la democracia en nuestra Nicaragua”, dijo por su parte la vicepresidenta Rosario Murillo.

“Celebramos el informe y nos disponemos a continuar trabajando precisamente en el fortalecimiento de las instituciones y de la democracia en nuestro país, fortalecimiento de la participación y el protagonismo de la ciudadanía a través de los procesos electorales”, dijo Murillo.

También te puede interesar

Por un periodismo objetivo y pluralista