LA JORNADA

Sobre la Insuficiencia venosa crónica: ¿qué es la enfermedad que tiene Trump?

En el mes de abril, el mandatario fue sometido a un examen físico completo con más de una docena de médicos, pero el informe presentado por los especialistas no incluyó esta dolencia.

Donald Trump.

La tarde de este jueves, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, hizo pública una nota por parte de la unidad médica presidencial estadounidense informando que las marcas en las manos y la notoria hinchazón de pies de Donald Trump se deben a que el mandatario padece de insuficiencia venosa crónica.

Después de que ha sido develado el origen de esas marcas, cabe preguntarse: ¿qué es esta enfermedad y cómo afecta al presidente de EE.UU.?

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica está relacionada a la circulación de sangre en el cuerpo. En un caso normal y sano, nuestras venas mantienen un flujo de sangre completo hacia el corazón, sin atascos ni acumulaciones.

Cuando se presenta una insuficiencia venosa, las paredes de las venas se debilitan y las válvulas que permiten el flujo de la sangre se dañan. Esto hace que la circulación no sea continua y que las venas comiencen a atascarse, llenándose de sangre, sobre todo cuando se está de pie.

MedlinePlus, sitio de información médica aprobado por el Gobierno de EE.UU., define a la insuficiencia venosa crónica como “una afección prolongada. Se debe muy comúnmente al mal funcionamiento (incompetencia) de las válvulas en las venas. También puede ocurrir como resultado de un antiguo coágulo de sangre en las piernas”.

¿Qué síntomas tiene?

  • Los síntomas que habitualmente se adjudican a esta enfermedad son:
  • Dolor intenso con pesadez o calambres en las piernas
  • Picazón y hormigueo
  • Dolor que empeora al pararse
  • Dolor que mejora al levantar las piernas
  • Hinchazón de las piernas
  • Piel irritada o reseca si se rasca
  • Piel enrojecida o hinchada
  • Venas varicosas
  • Endurecimiento y engrosamiento de la piel en piernas y tobillos
  • Úlceras o heridas que tardan en sanar en piernas y tobillos

Tratamiento y medidas

La insuficiencia venosa crónica tiende a empeorar con el paso del tiempo y por ello se deben tomar ciertas medidas para que los atascos en las venas sean menos frecuentes.

Aquí una lista de medidas que se deben atender según los tratamientos de la ciencia médica:

  • Evitar sentarse o estar de pie por mucho tiempo
  • Mover las piernas constantemente
  • Tener cuidado con las heridas si es que se presenta alguna úlcera abierta o infección
  • Bajar de peso y hacer ejercicio

En el mes de abril, Trump fue sometido a un examen físico riguroso y completo con más de una docena de médicos. El informe presentado por los especialistas no incluía a la insuficiencia venosa crónica como parte de las enfermedades adjudicadas al presidente, informa AP.

Por otra parte, una ecocardiografía confirmó que el mandatario, a pesar del reciente diagnóstico, presenta estructura y funciones cardiacas normales. Según afirmó Leavitt, sin signos de insuficiencia cardíaca, renal o enfermedad sistémica, el jefe de la Casa Blanca “sigue gozando de excelente salud”.

Artículos Relacionados

WSJ: Trump envió a Epstein por su cumpleaños un dibujo de una mujer desnuda

Redaccion Central

India afirma estar lista para reemplazar el petróleo ruso en caso de sanciones estadounidenses

Redaccion Central

Presentan en EE.UU. una copia del dron kamikaze iraní Shahed (FOTOS)

Redaccion Central

Alemania y Reino Unido prometen entregar sistemas de largo alcance a Ucrania

Redaccion Central

Ha sido despedida la fiscal del caso Epstein

Redaccion Central

“En la diana”: Musk pregunta a la IA si Trump voló en el ‘Lolita Express’ de Epstein

Redaccion Central