LA JORNADA

156 aniversario de Matagalpa de ser elevada a ciudad y la preservación de su pasado antiguo

El arqueólogo Uwe Paul Cruz, miembro de la Fundación Ulúa -Matagalpa descubrió cerca de cien montículos de lo que fue la población de Solingalpa precolombina, este acontecimiento sitúa a Matagalpa, quizá, como la única ciudad que preserva su pasado antiguo.

En 1546, señala el historiador Eddy Khul, fue creado el Corregimiento de Sébaco y Chontales que comprendía la población de Matagalpa (Cabeza Mayor). Con el tiempo esta población adquirió mayor importancia y a partir de 1750, el Corregimiento empieza a llamarse “Corregimiento de Matagalpa y Chontales” hasta la creación de las intendencias en que fue llamado “Partido de Matagalpa”.

Khul, cuenta en sus registros la aparición de los apellidos vascos como Araúz, Zeledón, Chavarría, Baldizón, Zelaya, y los castizos como Castro, Alburqueque, Centeno, que todavía pueblan los valles de Pacsila, Ocotal Espeso, Umure y Rincón Largo.

En Matagalpa es donde sobrevive la mayor cantidad de habitantes de los pueblos originarios de Nicaragua, como las comunidades de Matagalpa, San Ramón, Sébaco y Muy Muy.

Sadrach Zeledón, alcalde de Matagalpa, organizó un homenaje de premiación a las cabezas más ilustres de la cultura, la educación, las artes y el servicio a la comunidad. La ciudad es pujante por sus habitantes y por el modelo de diálogo, alianza y consenso. Entre los homenajeados están, la maestra de generaciones, Mirna Osejo, el Jefe de Bomberos, Ramón Rodríguez, y la doctora Juana Méndez, entre otros.

Artículos Relacionados

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Muestran el último video de Jeffrey Epstein con vida

Redaccion Central

Las últimas palabras de un asesino antes de recibir la pena de muerte

Redaccion Central

Destapan oscuro pasado criminal del ganador de una lotería en EE.UU.

Redaccion Central

Clínica de Perú recibe cuantiosa multa por filtrar ficha médica de Shakira

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central