LA JORNADA

Colombia envía aviones de su Fuerza Aérea para repatriar a migrantes deportados de EEUU

Colombia envió aviones de su Fuerza Aérea para repatriar a más de un centenar de nacionales deportados desde EEUU tras un impasse bilateral provocado por la negativa del país suramericano de recibir a colombianos en aeronaves militares estadounidenses.

Avión de la Fuerza Aérea de Colombia se dispone a volar hacia San Diego, California.

Se esperaba que un avión de la Fuerza Aérea colombiana regresara al país el martes por la mañana con 110 colombianos deportados de Estados Unidos.

El vuelo desde San Diego, junto con otro que viajaba desde Houston a Colombia, se produce tras diferencias que se desataron el domingo cuando el presidente colombiano Gustavo Petro se negó a permitir que los aviones militares estadounidenses enviaran a los colombianos deportados de regreso a su país.

Petro dijo que ese trato era irrespetuoso. Su negativa provocó que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con imponer aranceles, lo que Petro dijo que reciprocaría, antes de que los dos países anunciaran que habían llegado a un acuerdo para desactivar la situación.

El presidente colombiano dijo que los vuelos de la Fuerza Aérea colombiana permitirían a los migrantes viajar a casa “sin ser esposados”.

“Esta disposición: dignidad para los deportados, se aplicará a todos los países que nos envíen deportaciones”, dijo Petro.

Trump se ha apresurado a llevar a cabo las deportaciones, una de sus promesas de campaña, desde que asumió el cargo la semana pasada. Dijo el lunes que si los países no aceptan a sus migrantes rápidamente, “pagarán un precio económico muy alto, y vamos a instalar de inmediato aranceles masivos”.

Mientras que Colombia se opuso a los vuelos militares estadounidenses, Guatemala ha aceptado varios vuelos de la Fuerza Aérea estadounidense que transportaban a migrantes guatemaltecos deportados de Estados Unidos en los últimos días.

El último vuelo tuvo lugar el lunes, con 64 guatemaltecos que regresaron a casa.

La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, dijo el lunes que estaba monitoreando la atención y la condición de los migrantes que llegan de Estados Unidos.

“Los migrantes guatemaltecos son personas con derechos y dignidad. Nuestro compromiso es garantizar que su llegada al país, a su tierra, sea en las mejores condiciones”, dijo Herrera.

Los vuelos de deportación de Estados Unidos no son nuevos, ya que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos realiza cientos de vuelos cada año. Pero el uso de vuelos militares sí es nuevo, ya que la agencia utilizó anteriormente vuelos comerciales y chárter para deportar a personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

[Con información de The Associated Press, Agence France-Presse y Reuters]

Artículos Relacionados

Canadá cede ante Trump y anula un impuesto que lo indignó

Redaccion Central

Líderes religiosos de Irán: Cualquiera que amenace a Jameneí es “enemigo de Dios”

Redaccion Central

Israel elimina a uno de los fundadores de Hamás

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central

Irán prohíbe al director de la OIEA el acceso a sus instalaciones nucleares

Redaccion Central