LA JORNADA

Protestan contra inversionistas mineros de Inglaterra pues quieren pagar poco por propiedades

Pobladores exigen que los inversores de Inglaterra paguen más por sus propiedades, pues estarán extrayendo oro donde ganarán hasta 10 veces su valor, dicen los perjudicados. Foto La Prensa

En días anteriores se informó que una empresa extranjera de nombre CONDORGOLD realizó estudios con sus especialistas, en donde revelaron dos fajas de oro localizadas bajo el poblado de mina la India, ubicada en la ciudad de Santa Rosa del Peñón en el departamento de León y para proceder a su aprovechamiento es necesario despoblar la zona.

Los accionistas de CONDORGOLD manifestaron que están dispuestos a adquirir todas las propiedades de los pobladores. Por tal motivo los habitantes han demostrado su total desacuerdo porque los extranjeros quieren pagar un precio mucho menor de lo que los pobladores establecieron, de acuerdo a declaraciones de los habitantes del lugar, informó Trinchera de la Noticia.

Los comunitarios de la mina La India, iniciaron una protesta pacífica en los alrededores de las oficinas de la empresa minera, propiedad de inversionistas de Inglaterra, por desacuerdos en la compra de terrenos de los pobladores para iniciar la explotación de la zona minera.

No obstante existen habitantes del poblado minero que muestran su aceptación con la venta de sus propiedades, pero el gran número de pobladores ha expresado estar en desacuerdo. La venta de sus propiedades involucraría trasladarse del lugar, inclusive se quedarían sin trabajo muchas personas encargadas de extraer el oro. Por tal motivo solicitaron en su marcha del pasado fin de semana el apoyo del gobierno.

No se han pronunciado en este caso los funcionarios de CONDORGOLD

El Coordinador del Movimiento Comunal Santa Cruz de la India Olman Salazar, expresó que en el año 2011 la empresa extranjera comenzó los estudios de exploración sin antes contar con la aprobación los habitantes para realizar el proyecto. Tiempo después en el año 2016 las autoridades de la empresa visitaron casa por casa a los pobladores proponiéndoles comprar sus terrenos.

En febrero 2017, la empresa entabló una demanda judicial en contra de siete habitantes de la zona, cuando entorpecieron a los operarios de las maquinarias de CONDORGOLD, que comenzarían excavaciones en la zona minera.

Las protestas de los pobladores fue también con los niños y jóvenes que tomaron la decisión de no acudir a clases en los colegios locales y se han sumado a las marchas de los habitantes de mina La India.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez