LA JORNADA

Festividades patrias impulsan sector turístico de Nicaragua

El sector Turismo de Nicaragua muestra un impulso renovado, luego de que las festividades patrias motivaran un significativo desplazamiento de viajeros hacia diferentes destinos del país.

De acuerdo con datos preliminares de las asociaciones de turismo nicaragüense, los feriados del 14 y 15 de septiembre generaron a la nación ingresos por al menos 20 millones de dólares.

Al respecto el presidente de la Cámara Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur), Leonado Torres, afirmó que la región del Pacífico sur estuvo totalmente copada por turistas.

Igualmente, indicó, destinos como Corinto, Chinandega, Poneloya, León y la Ruta del Café, en el norte del territorio nacional, recibieron gran afluencia de visitantes.

‘Hubo visitas muy buenas en Corinto, Poneloya, a la vez se vendieron paquetes turísticos en la Ruta del Café, principalmente en el Cañón de Somoto, la Reserva El Tisey. Río San Juan por su parte mostró un buen comportamiento’, dijo Torres, citado por la versión digital del El Nuevo Diario.

El directivo de Cantur también puntualizó que servicios como bares y restaurantes experimentaron un gran dinamismo, mientras en hotelería hubo una elevada ocupación.

Asimismo, durante el lapso referido tanto los nicaragüenses como los extranjeros procedentes de otras naciones de Centroamérica demandaron paquetes turísticos para visitar la región del Pacífico y las zonas del Caribe del país.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez