LA JORNADA

Salario Mínimo, una cal y otra de arena

El salario mínimo fue decidido por Ley por el gobierno y para algunos dirigentes sindicales lo que viene es el cumplimiento estricto por el empresariado nacional en vista que el COSEP no pudo imponer sus “argumentos “Luis Barboza, se mostró “desconfiado”. El régimen de zonas francas a nivel nacional solo alcanzó 8.25.

En tanto, los “favorecidos ” con la firma del nuevo salario mínimo son los del sector construcción, de seguros y financieros con 8,884 córdobas mensuales.

Así, también los que laboran en los sectores de electricidad, comercio, agua, restoranes y hoteles con 7,280 córdobas mensuales.

Poco avanzaron los del sector minas y canteras con 7,130. Pesca, 6,036; gobierno central con 4,900 y pese al repunte de la micro y pequeña industria con 4,265.

El salario mínimo será retroactivo a partir de febrero del 2019 y el segundo reajuste el primero de setiembre. Tendrá vigencia a partir del 28 de febrero del 2019.

Artículos Relacionados

UM Motorcycles enciende sus motores en Nicaragua

Redaccion Central

Metrocentro celebra el Día Internacional de la Mujer con taller de Yoga

Redaccion Central

21 nicas han sido detenidos por labores de minería ilegal en Costa Rica

Eduardo Pérez

Nicaragua clasifica e ingresa a su segundo Clásico Mundial de béisbol

Eduardo Pérez

Gobierno de Nicaragua envía mensaje a ciudadanos de EEUU pero no felicita a Trump

Redaccion Central

2 nicas ganan medalla de oro en Voleibol de Playa en torneo organizado por NORCECA

Juan José Arévalo