LA JORNADA

La Gran Mancha Roja de Júpiter se torna azul en una nueva imagen del telescopio Hubble

Debido a que la fotografía es una combinación de longitudes de onda ultravioleta, los especialistas de la NASA asignaron tres colores para apreciar los rasgos más distintivos de la atmósfera del gigante gaseoso

La Gran Mancha Roja de Júpiter se torna azul en una nueva imagen del telescopio Hubble
NASA / Hubble

El telescopio espacial Hubble, operado de manera conjunta por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), tomó una imagen ultravioleta de Júpiter, mostrando una nueva vista de la atmósfera del gigante gaseoso.

Este planeta es conocido por poseer los rasgos distintivos atmosféricos más impresionantes del sistema solar, siendo su Gran Mancha Roja el más icónico. Según documentación, esta enorme área de tormentas de larga duración es lo suficientemente grande como para envolver nuestro planeta.

La NASA explicó que a pesar de que esta gran mancha parece roja al ojo humano, en la reciente fotografía del Hubble se aprecia en un color más oscuro. Esto se debe a que las partículas de la neblina, que se encuentran concentradas en lo alto de la atmósfera joviana, pueden absorber la luz ultravioleta.

No obstante, destacó que las brumas en las regiones polares, que se caracterizan por ser ondulares y rojizas, absorben en menor cantidad este tipo de luz. La agencia espacial estadounidense sugirió que esto se puede deber a que las partículas atmosféricas tienen diferentes tamaños, composiciones y altitudes.

Asimismo, detalló que, para crear la instantánea, se utilizaron datos de las longitudes de onda ultravioleta obtenidos mediante tres filtros diferentes. Sin embargo, resaltó que los especialistas asignaron un color diferente a cada filtro (azul, verde y rojo), puesto que la luz ultravioleta no puede ser detectada por los humanos.

La NASA subrayó que sus científicos emplearán la información del Hubble para mapear las nubes de agua profunda de la atmósfera de Júpiter, con el fin de comprender sus estructuras. A su vez, mencionó que la publicación de la imagen fue para destacar que este viernes Júpiter alcanzó su punto más cercano a la Tierra. Cuando ocurre este fenómeno, conocido como oposición, el gigante gaseoso se ve en el cielo como un punto brillante.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central