LA JORNADA

Nubes ‘arcoíris’ extremadamente raras colorean el cielo (VIDEOS)

Las llamadas nubes estratosféricas polares fueron visibles recientemente en el círculo polar ártico y sus alrededores. Observadores y entusiastas compartieron fotografías desde Noruega, Suecia, Finlandia, Alaska e incluso Escocia

Nubes 'arcoíris' extremadamente raras colorean el cielo (VIDEOS)
Facebook / Ramunė Šapailaitė

Una serie de nubes multicolores se tomaron los cielos del norte de Europa la semana pasada, en la víspera de Navidad, recoge el portal Live Science.

Observadores y entusiastas compartieron fotografías del fenómeno, que se prolongó por varios días y fue visible desde Noruega, Suecia, Finlandia, Alaska e incluso desde territorios un poco más al sur como Escocia, según la web Spaceweather.

Las también llamadas nubes estratosféricas polares son el resultado de una inusual ola de frío en la atmósfera superior en el círculo polar ártico y sus alrededores. Se forman en la estratosfera inferior, entre 15 y 25 kilómetros sobre la superficie terrestre, y están conformadas de agrupaciones de pequeños cristales de hielo que resultan de la solidificación de las gotas de agua a temperaturas extremadamente bajas.

El efecto colorido se produce cuando los rayos solares atraviesan los cristales de las nubes y se refractan o dispersan, es decir, se produce un cambio en su dirección que los descompone en diferentes longitudes de onda o colores. La gama visible depende de la composición de los cristales.

Así, la mezcla con ácido nítrico produce tonos más pálidos, mientras que los cristales de hielo puro producen colores más vivos. Además, su brillo iridiscente ha inspirado que sean apodadas como nubes nacaradas, debido a su similitud con el nácar, una sustancia que forma la capa interna del caparazón de muchos moluscos.

Las temperaturas estratosféricas en el Ártico rara vez caen por debajo del umbral necesario para que se formen estas nubes ‘arcoíris’, por lo que normalmente solo son observables durante los meses de invierno. No obstante, según los expertos, podrían continuar apareciendo durante los próximos meses. El fenómeno del Niño y otros eventos relacionados con el calentamiento global y el cambio climático, que pueden afectar la temperatura alrededor de los polos, hacen que las nubes estratosféricas polares puedan llegar a convertirse en algo más usual y frecuente de lo que debería ser.

Artículos Relacionados

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central