LA JORNADA

¿Para qué la NASA envió una ‘tripulación’ de tres figuras de Lego a Júpiter?

¿Para qué la NASA envió una 'tripulación' de tres figuras de Lego a Júpiter?
Los tres muñecos que se encuentran a bordo de Juno representan a importantes personajes relacionados con el planeta más grande de nuestro sistema solar.

La sonda espacial Juno de la NASA, que la noche de este lunes entró en la órbita de Júpiter, no lleva a bordo una tripulación humana, pero lleva consigo a tres singulares pasajeros: figuras de Lego.

“Cinco años atrás, tres valientes figuras de Lego se embarcaron en una misión para llegar a donde ninguna figura había ido antes. Tras un viaje de 2.816 millones de kilómetros, ellos han llegado a Júpiter a bordo de la sonda espacial de la NASA Juno”, recuerda la empresa de juguetes a través de las redes sociales.

Los tres muñecos que se encuentran a bordo de Juno representan a importantes personajes relacionados con el planeta más grande de nuestro sistema solar. Uno de ellos representa a Galileo Galilei, el científico italiano que descubrió las cuatro lunas de Júpiter, lleva consigo un telescopio. La segunda figura corresponde a Júpiter, armado con un rayo, el padre de los dioses en la mitología romana, mientras que la última pasajera representa a su esposa Juno, sosteniendo en su mano una lupa.

Las figuras no son de plástico como los tradicionales bloques interconectables de Lego, sino de aluminio, para que no interfieran con los equipos de la sonda espacial.

“La inclusión de las tres figuras responde a un programa educativo desarrollado como parte de la asociación entre la NASA y el Grupo Lego para inspirar a los niños a explorar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”, indicó hace 5 años la agencia espacial estadounidense.

Sin embargo, el final de estos “valientes” héroes no será el más alegre, ya que una vez que la sonda espacial Juno haya orbitado 37 veces en torno a Júpiter, la NASA hará que la nave se estrelle con sus ocupantes dentro.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central