LA JORNADA

Un enorme agujero coronal se forma en el Sol

Fue provocado por la erupción de un filamento magnético solar, que ya causó una fuerte tormenta geomagnética en la Tierra

Un enorme agujero coronal se forma en el Sol
Agujero coronal en el Sol.
NASA

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA publicó este domingo varias imágenes del Sol, en las que se puede ver la zona oscura grande cerca al polo sur de la estrella, denominada ‘agujero coronal’, área donde se emite muy poca radiación, pero que, al mismo tiempo, es la principal fuente de partículas del viento solar.

El agujero coronal se formó tras la erupción de un filamento magnético solar, lo que provocó un enorme “cañón de fuego” en el hemisferio sur el 1 de noviembre. Los filamentos son arcos grandes y brillantes de material solar y campos magnéticos, que se forman desde la superficie visible de la gran estrella. Al entrar en erupción, los filamentos pueden producir estallidos solares y eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés).

Se espera que la emisión de la CME esta semana provoque tormentas solares que afectarán a la Tierra y causarán auroras boreales en varias regiones de nuestro planeta. La Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) comunicó que es probable que una corriente de alta velocidad del agujero coronal afecte a la Tierra para el 8 de noviembre, y sus efectos podrían durar hasta el 10 de noviembre. Al mismo tiempo, la NOAA indicó que la tormenta geomagnética ya alcanzó la clase G3 (Fuerte) este domingo.

Esta actividad solar tiene lugar 20 años después de la “mayor erupción solar de la era espacial”, que se produjo el 4 de noviembre de 2003. Entonces, la tormenta geomagnética provocada por esta erupción repercutió en todo el planeta, interrumpiendo las comunicaciones por radio, el control del tráfico aéreo y las redes eléctricas.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central