Organismo aprueba el proceso electoral en Nicaragua, aunque realiza ciertas recomendaciones al respecto
Ayer miércoles la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que estuvo observando el proceso de las Elecciones Municipales en Nicaragua, realizó la presentación de su informe final de los comicios ante el Consejo Permanente de este organismo. En representación oficial de este país centroamericano estuvo el Canciller Denis Moncada Colindres.
La representación de los Estados Unidos hizo condenas a la violencia post electoral ocurrida e hizo pública su preocupación a estas denuncias de la existencia de un control partidario del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, a lo que Moncada Colindres no hizo ningún comentario al respecto.
Sin embargo los Estados Unidos acepta que hubo orden durante el proceso electoral ocurrido, donde Nicaragua eligió a sus autoridades municipales, en un proceso avalado por la OEA pero criticado por la oposición al gobierno de Daniel Ortega.

Parte del informe de la OEA
El jefe de la Misión Electoral Wilfredo Penco, informó que obtuvo 219 denuncias que fueron llevadas al CSE, pero dijo que los descubrimientos en el informe “no afectaron la voluntad popular que se manifestó en las urnas y en la gran mayoría de los municipios del país”.
Penco acepta que “ciertos reclamos respecto de la certeza de los resultados para la elección de alcaldes, tienen méritos suficientes para ser controvertidos, analizados e investigados, a la luz de los antecedentes presentados”.
El representante de la OEA entre sus recomendaciones felicitó el uso tecnológico. Dice que el diseño de la boleta provocó complejidad en el proceso de votación. Recomendó hacer pública toda la información de interés a los ciudadanos.
Recomendaciones de la OEA
La Misión recomendó llevar a cabo una depuración permanente del padrón electoral y que Nicaragua se beneficiaría de una auditoría integral al padrón electoral. Dijo que se debe evaluar el proceso de cedulación. Agregó que la mediación para conflictos electorales son muy limitados.
Misión de Acompañamiento de #OEAenNicaragua recomienda reforma integral al sistema electoral en presentación de informe final al Consejo Permanentehttps://t.co/eghpfJyhPx pic.twitter.com/ln9ZXiZn1t
— OEA (@OEA_oficial) 20 de diciembre de 2017
El uruguayo Penco reiteró que “el proceso de votación transcurrió de manera tranquila, fluida, pacífica y sin mayores incidentes”. Sin embargo, mencionó que al final del proceso, “se produjo una serie de incidentes de violencia, que en algunos casos continuaron en los días posteriores de los comicios. Penco dijo que la Misión Electoral conoció que “siete personas resultaron fallecidas y la situaciones de violencia dejaron varios heridos”. La Misión lamentó estos incidentes y pidió investigar los hechos y castigar a los responsables. A lo largo de la jornada electoral, la Misión Electoral recibió 52 denuncias de casos de ciudadanos que no se encontraron en el padrón electoral de las juntas receptoras de votos donde tradicionalmente habían votado.
Además del informe de las Elecciones Municipales de Nicaragua, el Consejo Permanente de la OEA recibió ayer miércoles el informe de la observación electoral a las Elecciones Generales de las Bahamas.