LA JORNADA

Gobierno de EEUU invierte US$500,000 en educación técnica en la Costa Caribe

El director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Ted Gehr y el presidente de la Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC), Ray Hooker, junto a representantes del sector privado nacional y regional, inauguraron dos aulas-talleres para carreras técnicas y un albergue estudiantil en el Centro de Educación Técnica Ambiental y Agroforestal (CETAA), ubicado en Wawashang, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua.

Las tres obras tienen un valor de US$500,000. El monto total del proyecto asciende a US$1,000,000 financiados por el pueblo y gobierno de los Estados Unidos a través de USAID y su proyecto Educación Técnica de Calidad para la Costa Caribe (QTECC, por sus siglas en inglés), para beneficio de la juventud de la región.

En la ceremonia participaron autoridades municipales y regionales de la Costa Caribe, representantes de empresas y fundaciones privadas asociadas al Proyecto QTECC, así como estudiantes y docentes del CETAA.

En su discurso, el director de USAID dijo que la inauguración de estas obras coincide con la celebración anual de la Semana de las Alianzas Globales, que se realiza en los Estados Unidos del 5 al 8 de marzo.

Gehr dijo que el proyecto QTECC forma parte de una Alianza Global entre el gobierno de los Estados Unidos y el sector privado para promover oportunidades de educación técnica vocacional a jóvenes de la Costa Caribe de Nicaragua. “Las empresas y fundaciones privadas socias del proyecto valoran la responsabilidad social empresarial y la importancia de invertir en el futuro de Nicaragua al apostar por los jóvenes del Caribe”, dijo el director de USAID.

Por su parte, el director de FADCANIC Ray Hooker agradeció las inversiones que hacen posible esta expansión del centro, resaltando la calidad de las obras. “Son edificios bien construidos que contemplan todas las medidas de seguridad para el estudiantado y docencia, además de prevenir cualquier impacto ambiental sobre los suelos, bosques y fuentes de agua del Centro y de la Reserva”, aseguró Hooker.

Las construcciones tienen un área superior a los 1,000 metros cuadrados con aulas-talleres donde se impartirán cursos técnicos de auto mecánica, electricidad, refrigeración y mantenimiento de aire acondicionados. Además cuenta con un albergue para estudiantes y docentes que provienen de comunidades de las Regiones Autónomas del Caribe Norte y Sur.

Los edificios cuentan con energía proveniente de una red de paneles solares con capacidad de generación de 35.20 kilowatts instalada en centro con el apoyo de varias empresas y fundaciones que trabajan en energías renovables.

Artículos Relacionados

LG anuncia los resultados financieros del primer trimestre de 2025

Redaccion Central

¿Es el cáncer de colon la punta del iceberg?: Detectan aumento de 14 tipos de cáncer entre jóvenes

Redaccion Central

Intento de selfi en el Coliseo de Roma deja a un turista empalado

Redaccion Central

Terroristas querían detonar una bomba en un concierto de Lady Gaga al que asistieron 2 millones

Redaccion Central

Gato sobrevive milagrosamente a una caída de más de 110 metros

Redaccion Central

Condor Gold celebra Día Internacional de la Madre Tierra

Redaccion Central