LA JORNADA

Algunas inexactitudes en el esclarecimiento del secuestro del niño de Chinandega

En la foto los implicados de haber secuestrado al niño Aristides Osejo Baca

¿Por qué la policía no presentó al tercer sospechoso detenido? Sin embargo, anoche la policía (domingo) capturó a un joven en el barrio Ayapal a quien sacaron de su vivienda de manera apresurada. En el relato policial el Subcomisionado Díaz, dice que el niño estaba en casa de familiares de la plagiadora Maybel Junieth Baltodano Hernández y no se informó de la identidad de los presuntos cómplices que no están detenidos ni serán remitidos a los juzgados.

La policía afirma que hicieron un retrato hablado del secuestrador Magdiel Ramón Pérez Mendoza, según la versión de seis testigos. Cómo lograron identificar al sujeto, los testigos, si estaba encapuchado?

Si la policía bloqueó las rutas de escape, cómo fue que Pérez Mendoza vino a Managua a “entregar el vehículo”, además, no se dio a conocer la empresa donde rentaron el auto, ni se sabe como fue que el delincuente regresó nuevamente a Chinandega donde fue finalmente capturado?

Luego se conoce que la secuestradora hace seis meses trabajó en contabilidad en la ferretería del padre del menor y que es amiga de ellos y en internet aparecen compartiendo en francachelas. La madre de Aristides estudió con Maybell y compartían en reuniones familiares. Qué será?

Al final, la policía no permitió a la prensa preguntar a los secuestradores, que no lucieron tensos cuando los presentaron ante la opinión pública.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez