LA JORNADA

Advierten que anunciantes buscan la forma de ‘inyectar’ publicidad en las personas mientras duermen

Los investigadores consideran que se deben establecer limitaciones legales a las compañías que pretenden enriquecerse mediante esta técnica

Un grupo internacional de investigadores publicó recientemente en la revista Aeon un ensayo en el que advierten que especialistas en ‘marketing’ planean ‘hackear’ los sueños de las personas e insertar publicidad en estos durante los próximos años.

Los científicos citan el informe ‘Future of Marketing 2021’ de la Asociación Estadounidense de Marketing de Nueva York, que descubrió que, de más de 400 especialistas en ‘marketing’ de empresas de todo Estados Unidos, el 77 % pretendía implementar tecnología de sueño para hacer publicidad.

“Múltiples estudios de ‘marketing’ están probando abiertamente nuevas formas de alterar e impulsar el comportamiento de compra a través del sueño y la piratería de sueños”, escribió el equipo. “El uso comercial y con fines de lucro de la incubación de sueños, la presentación de estímulos antes o durante el sueño para afectar el contenido de este se está convirtiendo rápidamente en una realidad”, sostienen.

Algunos anunciantes, por su parte, ya han llevado a cabo el experimento. Este es el caso de una campaña publicitaria de la multinacional Molson Coors Beverage en la víspera del Super Bowl de 2021. La compañía prometía a las personas cerveza gratis a cambio de participar en un estudio de “incubación de sueños” que incluía un video con latas de cerveza bailando, peces parlantes y la estrella del pop Zayn Malik.

“Incubación de sueños dirigida”

Los investigadores subrayan el hecho de que Molson Coors usara la frase “incubación de sueños dirigida”, un término acuñado en un artículo de 2020 por dos de los tres autores del reciente ensayo, lo que significaría que los anunciantes están al tanto del trabajo académico sobre piratería de sueños.

Si bien la incubación de sueños tiene usos prácticos (como el tratamiento del trastorno de estrés postraumático), los científicos consideran que es importante que se establezcan limitaciones legales a las compañías que pretenden enriquecerse mediante dicha técnica.

“El anuncio del sueño de Coors no fue simplemente una campaña de ‘marketing’ engañosa; era una señal de que lo que alguna vez fue materia de ciencia ficción podría convertirse rápidamente en nuestra realidad”, añaden los investigadores, que advierten que nos encontramos en “una pendiente resbaladiza”. “Hacia dónde nos deslizamos y a qué velocidad, depende de las acciones que elijamos tomar para proteger nuestros sueños”, subrayan.

Artículos Relacionados

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Musk lanza asombrosa predicción sobre las capacidades de la IA

Redaccion Central

Putin revela una “ilusión” que tenía sobre Occidente

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central