LA JORNADA

Descubren un agujero negro “eructando” una estrella que devoró hace años

Es la primera vez que los astrónomos observan un fenómeno de esta naturaleza

Descubren un agujero negro "eructando" una estrella que devoró hace años
Ilustración de un evento de disrupción de marea
NRAO/AUI/NSF/NASA

Durante unas observaciones realizadas en 2018 a una galaxia situada a 655 millones de años luz de nuestro planeta, los astrónomos documentaron cómo el agujero negro AT2018hyz devoraba una estrella. Un evento, aunque sorprendente, que no es tan extraño para los científicos, quienes ocasionalmente registran este tipo de actividad.

Sin embargo, un equipo internacional de investigadores se sorprendió al descubrir que luego de tres años de inactividad aparente, este agujero negro “eructaba” los restos del cuerpo celeste absorbido, de acuerdo a la Universidad de Harvard (EE.UU.).

Durante su estudio, publicado en la revista The Astrophisical Journal, los académicos analizaron los datos de varios radiotelescopios ubicados en observatorios de EE.UU., Chile, Sudáfrica, Australia, así como de los observatorios espaciales X Chandra y Swift Neil Gehrels, y descubrieron que el agujero negro se había reanimado misteriosamente en junio de 2021, y que emitía un destello luminoso visible a millones de años luz de distancia.

Un fenómeno nunca antes visto

cos, este flujo de salida luminoso ocurre al poco tiempo de producirse un evento de disrupción de marea (TDE, por sus siglas en inglés). Un fenómeno en el que la estrella atraída se comienza a estirar, o “espaguetizar”, por la influencia de la gravedad, y el material alargado gira en espiral alrededor del agujero negro, creando un destello a medida que alcanza temperaturas extremadamente elevadas.

De acuerdo a los expertos, el material expulsado viaja a cerca del 50 % de la velocidad de la luz, un hecho notable, ya que los flujos de salida, por lo general, lo hacen a un 10 %.

“Es como si este agujero negro empezara a eructar abruptamente un montón de material de la estrella que se comió hace años […] Esto nos pilló completamente por sorpresa. Nadie había visto nada parecido antes”, explicó Yvette Cendes, coautora de la publicación.

“En AT2018hyz hubo silencio radioeléctrico durante los tres primeros años, y ahora se ha iluminado de forma espectacular para convertirse en una de las TDE más radioluminosas jamás observadas […] Es la primera vez que observamos un retraso tan grande entre la alimentación y el flujo de salida”, apuntó Edo Berger, otro de los autores.

Tras los resultados obtenidos, los investigadores continuarán investigando el fenómeno para determinar si ocurre de manera regular en la evolución de los TDE, o si se trata de un evento extraordinario.

Artículos Relacionados

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central