LA JORNADA

EE.UU. pide a México atender la exportación de acero y aluminio

Washington enfatizó que la Sección 232 de la Declaración Conjunta de 2019 permite la reimposición de aranceles sobre dichos productos

EE.UU. pide a México atender la exportación de acero y aluminio
Atender los desafíos compartidos, México recientemente homologó con EE.UU. aranceles al acero y aluminio frente a países con los que no se tiene suscrito ningún acuerdo.

La representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, pidió este viernes a la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, durante una reunión virtual que su país atienda la exportación de acero y aluminio, según un comunicado publicado por la Oficina del Representante Comercial estadounidense.

“Tai subrayó la urgente necesidad de que México tome medidas inmediatas y significativas para hacer frente al actual aumento de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a EE.UU., y a la falta de transparencia respecto a las importaciones mexicanas de acero y aluminio de terceros países”, reza el texto.

Asimismo, al señalar que las consultas entre Washington y Ciudad de México sobre este asunto han estado en curso desde hace más de un año, enfatizó que la Sección 232 de la Declaración Conjunta de 2019 permite la reimposición de aranceles sobre dichos productos.

Desafíos compartidos

Por su parte, la Secretaría de Economía del Gobierno mexicano explicó que las interlocutoras coincidieron en que el diálogo franco y directo forma parte del “éxito” de la relación comercial entre ambas naciones. Además, detalló que, para atender los desafíos compartidos, México recientemente homologó con EE.UU. aranceles al acero y aluminio frente a países con los que no se tiene suscrito ningún acuerdo.

“La secretaria de Economía rechazó la falta de transparencia, reiterando la disposición de compartir la información que se requiera para identificar la trazabilidad de productos y combatir la triangulación en América del Norte, un problema que afecta por igual a las industrias de México, Estados Unidos y Canadá”, continuó.

Finalmente, la entidad añadió que Buenrostro propuso una agenda de cooperación que, entre otras cuestiones, incluye consolidar la homologación arancelaria, la colaboración entre las agencias ‘antidumping’ con el objetivo de hacer que sean más eficientes sus investigaciones y resoluciones, así como el fortalecimiento de los mecanismos regionales de trazabilidad.

Artículos Relacionados

¿Qué se sabe de la muerte del popular ‘tiktoker’ mexicano Aldo Miranda?

Redaccion Central

Trump ‘dispara’ contra México en nuevo ataque de su guerra comercial

Redaccion Central

El ídolo Julio César Chávez habla y rompe el silencio sobre su hijo detenido en EE.UU.

Redaccion Central

Bukele llama a consultas a su embajadora en México por caso “falso” de narcoavioneta

Redaccion Central

La razón por la que EE.UU. pagará más por los tomates mexicanos

Redaccion Central

Astronauta de la NASA capta un rayo gigante sobre México y EE.UU. (FOTO)

Redaccion Central