LA JORNADA

Argentina producirá las vacunas de Reino Unido junto a México

Junto a México, producirá entre 150 y 250 millones de dosis para toda Latinoamérica excepto Brasil

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este miércoles que se desarrollará en el país la vacuna contra el coronavirus que elabora la Universidad de Oxford (Reino Unido), junto al gigante farmacéutico AstraZeneca.

La Casa Rosada alcanzó un acuerdo para la producción de entre 150 y 250 millones de dosis, a un valor de venta aproximado de entre 3 y 4 dólares la unidad, para toda Latinoamérica excepto Brasil. El Gobierno estima que estará disponible para el primer semestre del próximo año.

Según detalló Fernández, una vez que sea aprobada “se distribuirá en forma equitativa para los Gobiernos que la demanden”. Y Argentina será, junto a México, la encargada de la cadena de distribución “sin fines de lucro”.

“Es una linda noticia, es un dato esperanzador y un gran orgullo que podamos trabajar juntos con México —también a cargo de la última etapa de producción y envasado—para dar una respuesta para nuestro querido continente”, señaló Fernández.

Respecto al avance de la pandemia en el país y la región, Fernández aclaró: “Esto no cambia el presente para nada. Pero nos da la posibilidad de acceder a estas dosis entre seis y doce meses antes que si no hubiéramos logrado el acuerdo”.

Por su parte, el ministro de Salud, Ginés González García, quien también participó del anuncio, dijo que en el Gobierno están “contentos y orgullosos”. Y agregó: “No es fácil producir la materia prima de una vacuna de esta complejidad”.

García adelantó además que los mayores, los trabajadores de la salud y los que tengan algún tipo de patología previa serán los primeros en recibir la vacuna.

Entusiasmo compartido

Voceros del Gobierno argentino indicaron a la agencia estatal Télam que el presidente Fernández se comunicó este miércoles con su par mexicano, Andrés López Obrador, con quien “compartió el entusiasmo de encarar de manera conjunta el desarrollo y fabricación de la vacuna” para prevenir el coronavirus.

De acuerdo a lo trascendido, ambos jefes de Estado celebraron el hecho de encarar en forma conjunta el proyecto, del que también participará la Fundación Slim.

La ONG creada por el magnate mexicano Carlos Slim estará a cargo de iniciar el proceso de transferencia tecnológica para que Argentina pueda empezar la producción cuando la última fase de la vacuna quede completada.

Los avances de una investigación prometedora

Los estudios de laboratorio para la elaboración del medicamento ChAdOx1 nCoV-19 han superado positivamente las primeras dos fases, generando una fuerte respuesta inmune en las primeras pruebas realizadas. Esto la convierte en una de las más prometedoras del mundo.

En julio, Alberto Fernández recibió en la Quinta presidencial de Olivos a los directivos del laboratorio AstraZeneca. En aquella oportunidad, el mandatario dijo que su Gobierno estaba dispuesto a colaborar con el proyecto, y pidió contar con acceso a la dosis en el corto plazo, una vez que fuera aprobada.

Brasil es otro de los países que alcanzaron un acuerdo para la obtención de la potencial vacuna. La semana pasada, el presidente Jair Bolsonaro dispuso una medida provisional para destinar 2.000 millones de reales (unos 375 millones de dólares) para la producción de 100 millones de dosis.

A su vez, se están realizando en el país ensayos de fase dos a gran escala en voluntarios brasileños.

Artículos Relacionados

Exestrella de Playboy “casi muere” por una dieta vegana y se pasa a una carnívora

Redaccion Central

Se derrumban rascacielos en Bangkok debido a un terremoto en Myanmar (VIDEOS)

Redaccion Central

Fuerte sismo sacude Myanmar y Tailandia: ¿qué está pasando?

Redaccion Central

Trump sobre sus políticas de género: “Si naces con ADN masculino, nunca podrás convertirte en mujer”

Redaccion Central

China realiza el primer trasplante de hígado de cerdo transgénico a un humano

Redaccion Central

Esta es la primera ciudad de Latinoamérica que se abastece 100 % con agua de mar

Redaccion Central