LA JORNADA

Boeing recortará 17.000 empleos y retrasará suministros del 777X

Los recortes planeados afectarán aproximadamente al 10 % del personal de la compañía aeroespacial.

Fachada de la Boeing.

Boeing está planeando reducir su personal en alrededor de 10 %, según anunció el fabricante de aviones estadounidense en un comunicado. La medida afectará a unos 17.000 empleos.

Las reducciones, previstas para concretarse en los próximos meses, incluirán a ejecutivos, gerentes y empleados.

“Debemos reajustar nuestra plantilla para adaptarla a nuestra realidad financiera y a un conjunto de prioridades más concretas”, explicó el consejero delegado Kelly Ortberg en un mensaje a los empleados.

Asimismo, el directivo pronosticó retrasos en el suministro de aviones Boeing 777X, debido a los desafíos que la empresa ha enfrentado en su desarrollo, así como a la pausa en las pruebas de vuelo y el paro laboral en curso.

“Hemos notificado a los clientes que ahora esperamos hacer la primera entrega en 2026”, precisó.

De esta manera, la entrega se producirá un año más tarde de la fecha previamente esperada. El programa se ha retardado varias veces desde que Boeing lo lanzó en 2013, cuando fechó el primer suministro para 2020.

Ortberg dijo asimismo que se esperan nuevas pérdidas sustanciales bajo los contratos de defensa de precio fijo, impulsadas por la paralización del trabajo en los derivados comerciales, los continuos retos del programa y la decisión de terminar la producción del carguero 767.

Huelga

El mensaje se produce casi un mes después que miembros de su mayor sindicato rechazaran una oferta de contrato y empezaran una huelga que, según S&P, le cuesta a la compañía más de 1.000 millones de dólares al mes.

Los 33.000 maquinistas de Boeing, en su mayoría ubicados en el estado de Washington, reclaman un aumento salarial de 40 % en cuatro años y la restitución de una pensión con beneficios definidos, que fue eliminada de su contrato. Más de 90 % de los trabajadores rechazaron una oferta de una subida salarial de 25 % en cuatro años antes de declararse en huelga.

Boeing presentó en septiembre una oferta mejorada, calificada como “mejor y definitiva”, que ofrecía a los trabajadores un aumento de 30 % y restablecía una prima por rendimiento, pero el sindicato afirmó que, según una encuesta realizada entre sus miembros, no era suficiente.

Esta semana, Boeing calificó de “no negociables” las exigencias de los trabajadores y retiró su oferta salarial, descartando más negociaciones con sus representantes sindicales mientras continúe la huelga del personal.

Artículos Relacionados

EE.UU. planea reducir su presencia militar en Siria: ¿por qué esto preocupa a Israel?

Redaccion Central

Trump acusa a Harvard de promover el apoyo al terrorismo

Redaccion Central

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio en medio de las negociaciones con Irán

Redaccion Central

Irak se asfixia en polvo: tormenta de arena hospitaliza a miles de personas (VIDEO)

Redaccion Central

La gran afectación para Boeing por la guerra comercial de Trump contra China

Redaccion Central

Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín

Redaccion Central