LA JORNADA

En Japón se agotan los números de tarjetas de crédito por el ‘boom’ de las compras desde casa

Esta modalidad de consumo se disparó tras un programa nacional de recompensas por pagos sin efectivo y aumentó aún más a causa de la pandemia
En Japón se agotan los números de tarjetas de crédito por el 'boom' de las compras desde casa
Algunas compañías del país decidieron reciclar números de tarjetas vencidas o canceladas.

Las compañías emisoras de tarjetas de crédito japonesas temen agotar todas las combinaciones numéricas de 16 dígitos disponibles en el país en el contexto de un fuerte incremento en las transacciones realizadas desde casa durante la pandemia de coronavirus, informa el diario Mainichi Shimbun.

El problema se ve incluso más agravado a causa de un súbito incremento en la emisión de tarjetas registrado desde octubre del año pasado, cuando las autoridades introdujeron un programa de recompensas en base a puntos acumulables para incentivar el consumo sin dinero en efectivo.

En la nación isleña existen aproximadamente 280 entidades financieras que emiten tarjetas de crédito, la amplia mayoría de las cuales emite tarjetas de 16 dígitos en asociación con Visa, Mastercard y otras marcas globales.

Dentro de este sistema, los primeros seis dígitos representan el país, así como el nombre y el tipo de la entidad emisora, entre otros datos. A su vez, los diez dígitos restantes corresponden a datos manejados por la propia compañía de tarjeta de crédito, tales como el número y el tipo de cuenta del cliente.

En marzo de 2019, en el país había unos 283 millones de tarjetas de crédito activas, una cifra que hasta el momento aumentaba a un ritmo del 2 % anual. Del total de pagos sin efectivo, el 29,9 % correspondía a las tarjetas, frente a un 3,9 % que se hacía con dinero electrónico y un 0,5 % mediante códigos QR.

Sin embargo, tras la marcada aceleración en la demanda de tarjetas de crédito, las emisoras niponas se enfrentan a una posible escasez de combinaciones hacia mediados de la década de 2020.

Ante esta situación, algunas compañías del país decidieron reciclar números de tarjetas vencidas o canceladas; no obstante, esta estrategia no soluciona el problema a largo plazo y aumenta notablemente el riesgo de fraudes.

De esta manera, parece inevitable la necesidad de reformar el sistema para implementar dígitos adicionales, aunque esta medida podría costar entre 94,5 y 945 millones de dólares. De momento, en el sector se contempla iniciar negociaciones con marcas internacionales para encarar esta tarea.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central