LA JORNADA

Aunque no haya una predicción fiable El Niño reaparecería bastante débil este año

Todavía el país y resto de Centroamérica esta bajo la presencia de La Niña.

El asesor presidencial en temas medio ambientales, doctor José Milán, brindó detalles del comportamiento del clima en los próximos meses, asegurando que se espera la presencia de un “Niño Débil”.

“Estamos finalizando el invierno del polo norte, este periodo estacional tiene muy poca influencia en el régimen de lluvias en nuestro país”, manifestó el especialista. Comenzando abril se podrá analizar con más detalle las perspectivas generales del clima, enfatizó.

Debido a la variabilidad climática crea una predicción a corto y mediano plazo demasiado difícil.

“Lo que se utilizan tradicionalmente es la corrida de modelos que son hechos por el ser humano y tratan de reproducir el comportamiento de la atmósfera bajo ciertas variables observadas en el pasado, eso no quiere decir que obligatoriamente suceda en el futuro”, aclaró el experto.

Predicción sobre fenómeno El Niño

El funcionario indicó es probable que se instaure el fenómeno de El Niño en una variación débil comenzando agosto, lo que se mide por el índice de anomalía de calor en el Océano Pacífico.

“Basado en eso la Agencia Meteorológica del Japón ha pronosticado como probable la instauración de un ‘Niño Débil’ a partir de lo que sería el segundo periodo lluvioso en nuestro país, o sea, a partir de agosto hacia adelante”, dijo Milán.

Para alcanzar el riesgo de renacer de un “Niño Débil”, enfatizó Milán es “cuando el índice está entre 0 y 0,5 estamos en condiciones neutrales, pero con tendencia a calentarse, si pasa de 0,5 durante tres meses consecutivos ya estamos en presencia de un Niño y en el caso de 0 a -0,5 estamos en condiciones neutrales pero con tendencia a irse aumentando una Niña”.

“Según la historia entre un Niño débil y un Niño fuerte no hay mucha diferencia, ya que ambos producen un déficit de precipitación”, subrayó el experto temas climáticos.

“Habría que esperar a ver, no todo está dicho, tenemos que ver la temperatura del océano”, subrayó. Milán agregó que se sigue bajo el fenómeno de La Niña.

“En este momento nos encontramos bajo condiciones de La Niña, han permanecido inalterables, sin embargo, hemos observado que desde diciembre está empezando lentamente a disminuir la intensidad de la Niña”, dijo Milán.

Artículos Relacionados

Más fotos donde sandinistas conmemoraron el 46 Aniversario de la Revolución Popular

Redaccion Central

Fotos tomadas por drones de como estaba organizada la Plaza en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos desde la tarima principal del acto de conmemoración de los 46 años de la Revolución Popular Sandinista

Redaccion Central

Sandinistas realizan recorridos en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos de la vigilia en la Plaza de las Victorias previo al 19 de Julio 2025

Redaccion Central

FOTOS Moderno puente desnivel será inagurudo por autoridades de Managua próximamente

Redaccion Central