LA JORNADA

Caos sociopolítico provoca migración masiva de nicas a Costa Rica

WASHINGTON — Las solicitudes de asilo nicaragüenses se han disparado en Costa Rica. ¿El motivo? La violencia que se vive en las calles desde el pasado mes de abril.Organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) vinculan al presidente del país, Daniel Ortega.

Desde abril, la represión de los movimientos antigubernamentales ha resultado en más de 300 muertos y 2.000 heridos. Como consecuencia, al menos 23.000 nicaragüenses han intentado obtener asilo desde el inicio de la crisis, según cifras de Naciones Unidas.

Víctor Agustín Cuadras Andino es uno de ellos. Después de convertirse en uno de los líderes del movimiento universitario, uno de los que ha hecho más ruido desde el inicio de la crisis, las constantes amenazas le obligaron a abandonar su país.

“Mataron a estudiantes, compañeros y amigos dentro de la universidad, en las protestas de abril, y ser testigo de eso, denunciarlo ante una cámara, comenzar a tomarte las calles y decirlo te convierte en un blanco. Han intentado quemar mi casa y tuve que salir de ella hace 118 días… huyo. Claramente he sido tildado como terrorista y me buscan para aprisionarme”, comenta a la Voz de América el joven activista, que ahora recorre el circuito internacional para informar sobre la situación interna que vive su país.

Por cuestiones de seguridad no revela su paradero actual, pero sobrevive -dice- gracias a la ayuda de amigos que le proporcionan alojamiento y comida. “Cuando estaba viviendo en Nicaragua, vivía en casa de amigos, en casas de seguridad que cambiaba cada dos o tres días”, asegura.

Pese a todo, Cuadras Andino no pierde la esperanza de volver a su tierra, aunque sabe que, por ahora, no es fácil. “Sí voy a regresar a Nicaragua, pero de forma clandestina y encontrando un lugar seguro para ir a vivir. En estas condiciones, no sabes en quién confiar. Las condiciones ahora son peligrosas y requieren sigilo”, dice.

La mayor ola migratoria de nicaragüenses la está recibiendo su vecino del sur. Costa Rica ha pasado de recibir 87 solicitudes de asilo en mayo a 4.241 en julio, según cifras de la Dirección de Migración. Con cerca de cinco millones de ciudadanos, estas cifras están por encima de las capacidades que puede gestionar la nación.

“Costa Rica tiene la voluntad, pero no la preparación. Hay disponibilidad para acoger a la mayor cantidad de migrantes que sea posible, pero indudablemente, la preparación no existe porque absorber un número de migrantes tan grande es un reto no solo en su incorporación eventual en la economía, en un momento en que esta pasa por un período de desaceleración, sino también en temas de salud o educación”, asegura Eduardo Ulibarri, exembajador de Costa Rica ante las Naciones Unidas.

Artículos Relacionados

Nicaragua envía condolencias tras fallecimiento del ex presidente uruguayo José Mujica

Redaccion Central

UM Motorcycles enciende sus motores en Nicaragua

Redaccion Central

Metrocentro celebra el Día Internacional de la Mujer con taller de Yoga

Redaccion Central

21 nicas han sido detenidos por labores de minería ilegal en Costa Rica

Eduardo Pérez

Nicaragua clasifica e ingresa a su segundo Clásico Mundial de béisbol

Eduardo Pérez

Gobierno de Nicaragua envía mensaje a ciudadanos de EEUU pero no felicita a Trump

Redaccion Central