LA JORNADA

CEPAL: La economía de Nicaragua caerá 6.1% en 2018-2019

La economía de Nicaragua reporta una reducción de su crecimiento de 9 puntos porcentuales, al estar de un alza del 4,9 % en 2017 a un retroceso del 4,1 % en 2018, sobretodo a causa del conflicto político y social, según indicó la CEPAL.

El informe que fue presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacó las implicaciones directas e indirectas de las diversas actividades económicas, principalmente el turismo, el comercio y el sector pecuario que ha generado este tumultuoso 2018 del país centroamericano.

Al concluir el año, el déficit del gobierno de Nicaragua antes de donaciones estará llegando a una cifra equivalente al 2,8 % del PIB, por encima de la registrada en 2017 (1,5 %), según los datos del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe de 2018.

Los ingresos totales del Gobierno nicaragüense estarán en un 17,2 % del PIB en 2018, frente al 18,7 % que supusieron en el año previo.

A partir de abril ha habido reducciones en la recaudación tributaria, en especial la del IVA a las importaciones y el IVA interno.

Como consecuencia de la situación actual del país, se calcula que los gastos totales del gobierno central se ajustarán a la baja al cierre del año, de modo que en términos del PIB se mantendrán en el mismo nivel que en 2017 (19,3 %), afirmó la CEPAL.

Artículos Relacionados

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central