LA JORNADA

FMI prevé que economía de Nicaragua se contraerá hasta un 4%

Al igual que los reportes del Banco Mundial, Funides y el mismo BCN, la economía nicaragüense estará contrayéndose bastante

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que la economía de Nicaragua estará contrayéndose en un 4% para este año 2018, mientras que para el 2019 será del 1%. Aunque los demás países centroamericanos tendrán una recuperación de forma lenta, aquí liderará Panamá, agregó el organismo multilateral.

En el informe “Perspectivas de la economía mundial octubre 2018”, el FMI proyecta que el producto interno bruto (PIB) de Nicaragua caerá un 4 % este 2018 y un 1 % en el 2019, donde obviamente se pierde el espiral de crecimiento de los últimos 8 años, cuando el indicador tuvo su piso en 4.4% (2010) y su pico en 6.5% (2012).

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, manifestó en julio pasado que “la incertidumbre política en Nicaragua y las interrupciones temporales del sector de la construcción en el peso de la demanda interna de Panamá” habían llevado al multilateral “a una pequeña revisión a la baja en 2018” de las perspectivas del crecimiento regional.

Al igual que el FMI, el Funides presentó su proyección de la caída del PIB de entre el 2.1% y 4%, mientras el Banco Mundial en su proyección calculó que sería del 3.8%.

El Banco Central de Nicaragua (BCN) tiene un cálculo que el crecimiento del país se disminuyó de 4.5 a 1% la expectativa de crecimiento este año.

El reporte del FMI tiene que Honduras esta como la segunda economía más dinámica de la región centroamericana con una expansión del 3.5 % en el 2018 y del 3.6 % en el 2019, lo que refleja una importante caída en el ritmo de crecimiento respecto al 4.8 % de 2017 y al 3.8 de 2015 y 2016.

Costa Rica volverá a marcar una expansión del PIB de 3.3 % este 2018 y también en el 2019, la misma tasa que registró en el 2017 y que mostró un freno en el ritmo del indicado respecto al (4.2 %), de acuerdo con las nuevas proyecciones del FMI.

Para Guatemala el multilateral proyecta un crecimiento del PIB del 2.8 por ciento para este 2018, la misma tasa del año pasado, y eleva hasta el 3.4 % la expansión del indicador en el 2019.

El Salvador crecerá un 2.5 por ciento este 2018, por encima del 2.3 por ciento del año pasado, una tasa que repetirá para el 2019, de acuerdo con las estimaciones más recientes del multilateral.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez