MANAGUA – Tras meses de polémicas y discusiones internas, finalmente un grupo de organizaciones opositoras y partidos políticos en Nicaragua firmaron este jueves unos estatutos que regirán a la agrupación llamada Coalición Nacional, que pretende vencer al presidente Daniel Ortega en los comicios presidenciales de 2021.
Esta Coalición Nacional está conformada por al menos ocho organizaciones, dentro de ellos la patronal nicaragüense, estudiantes, campesinos, partidos políticos y movimientos de izquierda.
La agrupación fue presentada a inicios de este año, con la esperanza de que se unieran más sectores para ganar en las urnas al gobierno de Ortega, señalado durante su última gestión de haber cometido crímenes de lesa humanidad durante protestas antigubernamentales en abril de 2018. Ortega lleva más de 13 años en el poder en Nicaragua.
Sin embargo, este jueves se mantuvieron las ocho organizaciones, que firmaron el documento en un acto público.
Los estatutos indican que con la aprobación del Comité Nacional, a la coalición se podrán incorporar organizaciones de la sociedad civil con presencia nacional, así como partidos políticos con personalidad jurídica.
Asimismo establece que los firmantes de las organizaciones adscritas a la Coalición Nacional discutirán y resolverán en consenso un único mecanismo de aprobación para asuntos fundamentales, como un plan de gobierno, la constitución de una alianza electoral en la cual correrían en futuros comicios, y reformas electorales consensuadas.
La firma de los acuerdos se dio en medio de renuncias de miembros de una de las organizaciones de mayor peso en Nicaragua, la Alianza Cívica, que inicialmente pedían postergar el evento alegando que reflexionaría los estatutos.