Diplomáticos de alto nivel de EEUU y Rusia dialogaron en Arabia Saudita sobre la relación bilateral y un posible fin a la guerra de Moscú en Ucrania, en conversaciones que podrían sentar las bases para un futuro encuentro entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin.

Los principales diplomáticos de Estados Unidos y Rusia sostuvieron el martes en Arabia Saudita conversaciones “constructivas” y “muy serias” sobre las complejas relaciones bilaterales y un posible fin a la guerra de Rusia en Ucrania.
Las delegaciones, encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller ruso, Serguei Lavrov, describieron las conversaciones como un paso inicial que podría sentar las bases para conversaciones directas entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ruso Vladimir Putin, para las que aún no hay fecha.
“El objetivo es un fin justo, duradero y sostenible para la guerra en Ucrania”, dijo Rubio a la prensa al finalizar el encuentro. El jefe de la diplomacia estadounidense reconoció que este es sólo el primer paso de un “largo y difícil camino”.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo que las dos partes acordaron designar “equipos respectivos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una manera que sea duradera, sostenible y aceptable para todas las partes”.
Por su parte, el negociador ruso Yuri Ushakov dijo a la prensa después de más de cuatro horas de diálogo que esta “fue una conversación muy seria sobre todas las cuestiones que queríamos tocar”.
Rubio estuvo acompañado por el enviado a Oriente Medio Steve Wikoff y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien afirmó que las conversaciones fueron “constructivas, positivas y basadas en la búsqueda de soluciones”. Además agregó que las negociaciones con Moscú incluirán discusiones sobre territorios y garantías de seguridad.
“Creo que esta conversación es muy importante (….) no hemos tenido contacto con Rusia, y creo que es un paso importante en el camino para lograr el fin del conflicto”, dijo por su parte Rubio, al tiempo que agregó que un resultado exitoso dependerá de las partes involucradas, de lo que se negocie en el futuro.
“Nadie quedará al margen”
Los líderes ucranianos dijeron que no fueron invitados a participar en el encuentro. El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy recibirá al enviado estadounidense para Ucrania Keith Kellogg para conversaciones el miércoles.
El compromiso entre Estados Unidos y Rusia generó preocupación entre los líderes europeos que en los últimos días han destacado la necesidad de que Ucrania participe en las discusiones sobre su propio futuro y de que las naciones europeas desempeñen un papel en lo que también ven como un desarrollo clave en su propia seguridad.
El secretario Rubio insistió en que “nadie quedará al margen” de las negociaciones y afirmó que todas las partes involucradas deben estar de acuerdo con un futuro acuerdo para el fin de la guerra.
También afirmó que la Unión Europea tomará parte en las conversaciones más adelante.
El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a un grupo de líderes europeos para una sesión el lunes en París, donde discutieron el aumento del gasto en defensa y las posibles garantías de seguridad para Ucrania.
Hubo división sobre la idea de desplegar fuerzas de paz en Ucrania como parte de un posible fin de la guerra, con gobiernos como Gran Bretaña y Suecia expresando su apertura a la idea, mientras que el canciller alemán Olaf Scholz dijo que la discusión era prematura.
“Buscamos una paz fuerte y duradera en Ucrania. Para lograrla, Rusia debe poner fin a su agresión, y esto debe ir acompañado de garantías de seguridad sólidas y creíbles para los ucranianos”, dijo Macron en X.
El líder francés dijo que había hablado con Trump y Zelenskyy después de las conversaciones de París, y que es importante que los europeos, los estadounidenses y los ucranianos trabajen juntos.
Zelenskyy expresó la necesidad de garantías de seguridad “sólidas y confiables”, diciendo que de lo contrario Rusia simplemente iniciará otra guerra con Ucrania u otras naciones de Europa.
Discrepancias sobre membresía de Ucrania en la OTAN
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, dijo a los periodistas en Moscú que “no basta” con que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no admita a Ucrania como miembro. Agregó que la alianza debe ir más allá y desautorizar una promesa que hizo en una cumbre en Bucarest en 2008 de que Kiev se uniría en una fecha futura no especificada.
“De lo contrario, este problema seguirá envenenando la atmósfera en el continente europeo”, dijo. No hubo respuesta inmediata de Ucrania, los miembros de la OTAN o Estados Unidos.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha exigido constantemente la membresía de la OTAN como la única forma de garantizar la soberanía e independencia de Kiev de su vecino con armas nucleares.
La portavoz estadounidense Bruce dijo en un comunicado: “El presidente Trump quiere detener la matanza; Estados Unidos quiere la paz y está utilizando su fuerza en el mundo para unir a los países. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede lograr que Ucrania y Rusia acepten eso”.
Dijo que las dos partes también acordaron consultarse para abordar los “irritantes” en sus relaciones bilaterales, que el Kremlin describió como “por debajo de cero” durante la anterior administración estadounidense de Joe Biden.