LA JORNADA

Hamás libera a 3 rehenes israelíes en Gaza en tanto Israel entrega más prisioneros a cambio

Los tres hombres liberados por Hamás fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja en la ciudad de Khan Younis, en la Franja de Gaza, antes de ser transportados a las fuerzas israelíes.

El estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen y el ruso-israelí Sasha (Alexander) Troufanov, rehenes retenidos en Gaza son escoltados por militantes palestinos de Hamás y de la Jihad Islámica como parte de un acuerdo de intercambio de rehenes, el 15 de febrero de 2025.
El estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen y el ruso-israelí Sasha (Alexander) Troufanov, rehenes retenidos en Gaza son escoltados por militantes palestinos de Hamás y de la Jihad Islámica como parte de un acuerdo de intercambio de rehenes, el 15 de febrero de 2025.

Hamás liberó a tres rehenes más el sábado a cambio de prisioneros palestinos, mientras parece mantenerse un frágil alto el fuego a pesar de las recientes tensiones.

El estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36 años, residente de Kibbutz Nir Oz, en el sur de Israel, fue aparentemente capturado cuando confrontó a los militantes de Hamás durante su ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, en el sur de Israel. Dos meses después de su captura, su esposa, Avital, dio a luz a su tercera hija.

También fue liberado el israelí-ruso Sasha Troufanov, de 29 años, también de Kibbutz Nir Oz. Fue tomado prisionero en el ataque de Hamás, junto con su madre, Yelena, su abuela Irina Tati y su novia Sapir Cohen. Las tres mujeres fueron liberadas en un acuerdo de rehenes un mes después. Su padre, Vitaly, murió en el ataque. La familia emigró a Israel desde Rusia hace 25 años.

El tercer rehén liberado fue identificado como el israelí-argentino Iair Horn, de 46 años, también de Kibbutz Nir Oz. Fue secuestrado en el ataque de Hamás, junto con su hermano Eitan, quien no forma parte de la actual fase del acuerdo de rehenes.”

Amigos y partidarios reaccionan ante la liberación de Sagui Dekel-Chen, quien fue sacado del Kibbutz Nir Oz y retenido en Gaza desde el mortal ataque del 7 de octubre de 2023,. REUTERS
Amigos y partidarios reaccionan ante la liberación de Sagui Dekel-Chen, quien fue sacado del Kibbutz Nir Oz y retenido en Gaza desde el mortal ataque del 7 de octubre de 2023,. REUTERS

Los tres hombres fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja en la ciudad de Khan Younis, en la Franja de Gaza, antes de ser transportados a las fuerzas israelíes.

En Tel Aviv, familiares y simpatizantes que estaban observando la liberación a través de un video aplaudieron cuando los hombres salieron de los vehículos en el lugar de la entrega.

Mientras tanto, el primer autobús con prisioneros y detenidos palestinos liberados llegó a Ramallah, donde una multitud vitoreaba y ondeaba banderas palestinas. Hamás dijo que alrededor de 369 palestinos serían liberados el sábado.

Es el sexto intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego del 19 de enero entre ambos lados. Hamás dijo que los rehenes serían intercambiados por 369 prisioneros y detenidos palestinos.

El grupo militante nombró a los tres rehenes el viernes, después de haber amenazado a principios de la semana con no liberarlos, acusando a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego.

Durante la primera fase del alto el fuego, que está programada para durar seis semanas, Hamás debe liberar gradualmente a 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos.

Hasta ahora, durante la primera fase de la tregua, se han liberado 21 rehenes y más de 730 prisioneros palestinos.

En la foto aparece el argentino israelí Iair Horn, uno de los rehenes liberado por Hamás este sábado en Gaza y entregado a la Cruz Roja.
En la foto aparece el argentino israelí Iair Horn, uno de los rehenes liberado por Hamás este sábado en Gaza y entregado a la Cruz Roja.

En Israel, ha crecido la preocupación sobre el estado de los rehenes restantes, después de que los últimos tres rehenes, liberados hace una semana, regresaran a casa luciendo demacrados.

El jueves, el portavoz de Hamás, Abdul-Latif al-Qanou, indicó que el grupo militante cumplirá con el alto el fuego.

“No estamos interesados en que colapse el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, y estamos comprometidos con su implementación y asegurándonos de que la ocupación [las fuerzas israelíes] lo cumpla completamente”, dijo.

Qanou también criticó lo que llamó ‘lenguaje de amenazas e intimidación’ por parte del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente de EEUU Donald Trump, diciendo que no ayudan en la implementación del alto el fuego.

El gobierno israelí reiteró más tarde que Hamás debe liberar a tres rehenes este fin de semana.

‘Si esos tres no son liberados, si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará’, dijo el portavoz del gobierno israelí, David Mencer.

Hamás acusó a Israel a principios de esta semana de violar el acuerdo al continuar con los ataques aéreos sobre personas en Gaza y bloquear la ayuda. El grupo dijo que las liberaciones futuras de rehenes serían pospuestas.

Netanyahu dijo que los combates se reanudarían si no se liberaban más cautivos el sábado.

También el viernes, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el Secretario General Antonio Guterres le dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que más de 630 camiones con ayuda humanitaria ingresaron a Gaza el jueves, con al menos 300 de ellos dirigiéndose a la sección norte de Gaza.

Instó al Consejo de Seguridad y a todos los estados miembros de la ONU a apoyar los esfuerzos para implementar el alto el fuego y lograr un cese permanente de las hostilidades. También pidió que se permita a los medios internacionales ingresar a Gaza para informar sobre la situación en el terreno.

Mientras tanto, los embajadores de la ONU del Grupo Árabe de 22 países rechazaron el viernes la propuesta de Trump para que EEUU asuma el control de la Franja de Gaza y para que los palestinos sean reubicados en otro lugar. También expresaron su deseo de ver Gaza reconstruida para los palestinos.

Hablando en la sede de la ONU en Nueva York, el presidente del grupo, el embajador de Kuwait ante la ONU Tareq Albanai, dijo que el desplazamiento sugerido de los palestinos de Gaza constituiría ‘una violación clara del Artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra de 1949, que prohíbe el traslado forzoso de poblaciones protegidas desde territorios ocupados, sin importar el motivo’.

Los prisioneros palestinos liberados hacen un gesto desde un autobús después de ser liberados por Israel como parte de un intercambio de rehenes-prisioneros y un acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Hamas e Israel, el 15 de febrero de 2025. REUTERS/
Los prisioneros palestinos liberados hacen un gesto desde un autobús después de ser liberados por Israel como parte de un intercambio de rehenes-prisioneros y un acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Hamas e Israel, el 15 de febrero de 2025. REUTERS/

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo que los palestinos desearían ver Gaza reconstruida como lo imaginó Trump, solo para los palestinos.

‘No tenemos otra patria que Palestina’, dijo. ‘Amamos Palestina. Vamos a reconstruir la Franja de Gaza. Vamos a reconstruir Palestina.’

Mansour dijo que el grupo también está fuertemente unido detrás del actual acuerdo de alto el fuego y en favor de hacerlo permanente, y de expandirlo para incluir no solo Gaza, sino también la Cisjordania ocupada. El Grupo Árabe también extendió una invitación al Consejo de Seguridad de la ONU para visitar Gaza.

– Las periodistas de VOA Natasha Mozgovaya y Margaret Besheer contribuyeron a este informe. Parte de la información para este informe provino de The Associated Press, Agence France-Presse y Reuters.”

Artículos Relacionados

Tripulación de helicóptero que impactó con avión en Washington podría no escuchar instrucción de la torre

Juan José Arévalo

Vicepresidente Vance alerta a los aliados europeos de EEUU con respecto a una “amenaza desde dentro”

Voz de America

Florida quiere ejecutar a todos los inmigrantes irregulares que cometan ciertos delitos

Redaccion Central

Panamá recibe primer vuelo estadounidense con migrantes deportados de otras naciones

Redaccion Central

Gobierno de Maduro rechaza acusaciones del jefe del Comando Sur de EEUU sobre narcotráfico y corrupción

Voz de America