LA JORNADA

Obama podría ser el primer expresidente de EE.UU. interpelado por el Congreso en más de 40 años

El presidente de la Cámara de Representantes dijo que el exmandatario podría estar involucrado en acciones para inculpar a Trump en la supuesta conspiración con Rusia.

Una publicidad de Barack Obama.

Barack Obama podría convertirse en el primer expresidente de EE.UU. que en más de 40 años sea interpelado por el Congreso del país, con respecto al supuesto complot entre el actual mandatario, Donald Trump, y Rusia, durante la campaña presidencial de 2016, que concluyó con la victoria del líder republicano para su primer gobierno (2017-2021).

De acuerdo con el New York Post (NYP), el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, indicó que para esclarecer la investigación sobre el caso “Trump y Rusia”, Obama podría ser citado para testificar sobre el expediente que fue abierto hacia el final de su segundo mandato (2013-2017).

Johnson señaló que la citación se daría con base en las recientes revelaciones de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, y calificó como “profundamente problemáticas” las declaraciones de esta respecto a una “conspiración” de Obama para impedir la victoria de Trump en 2016. Por tal motivo, expresó que la condición de expresidente de Obama no lo exime de recibir una citación, en caso de que los congresistas la consideren necesaria.

“No nos preocupa. Si le resulta incómodo, no debería haber participado en la supervisión de este caso, que es lo que nos parece que ha sucedido”, dijo Johnson en una entrevista con el periodista David Brody para Christian Broadcasting Network.

Según el NYP, los testimonios de exmandatarios ante el Congreso son pocos frecuentes y cuando son citados, sus intervenciones suelen ser impugnadas con alegatos como “la separación de poderes”. Los dos últimos expresidentes que acudieron a esa instancia legislativa fueron Harry Truman en 1955 y Gerald Ford en 1983.

En 2024, el entonces presidente Joe Biden rechazó una invitación para comparecer ante la investigación de juicio político del Partido Republicano en su contra. A finales de 2022, Trump también fue citado como expresidente para que testificara por el asalto al Capitolio, pero rechazó la solicitud y no enfrentó consecuencias legales.

“Muchas acusaciones”

Entre tanto, Johnson dijo que por la presunta trama Trump-Rusia habría “muchas acusaciones sobre la mesa”, por lo que el trabajo del Congreso “es investigar cada una de esas pistas y descubrir la verdad”. “Tenemos la responsabilidad de seguir la verdad adonde nos lleve y de hacerlo de manera imparcial”, agregó.

“Son acusaciones muy graves con implicaciones muy serias, pero contaremos con personal muy serio trabajando en ello y obtendremos las respuestas”, añadió el representante, quien afirmó que, además de Obama, también considerarán citar a otras figuras de esa administración, como el exfiscal general Eric Holder y el exdirector de la CIA John Brennan.

Gabbard publicó la semana pasada más de cien páginas de correos electrónicos, memorandos y otros documentos, que describió como evidencia de un “golpe de Estado de varios años contra el presidente Trump” y una “conspiración traicionera” por parte de la Administración Obama.

“Los documentos demostraron que la comunidad de inteligencia estaba preparada para concluir en diciembre de 2016 que Rusia no había manipulado las elecciones presidenciales de ese año para alterar su resultado. Sin embargo, el FBI discrepó de esa conclusión ‘basándose en nuevas directrices’, y el 9 de diciembre de 2016 Obama encargó a la comunidad de inteligencia la elaboración de una ‘evaluación exhaustiva’ sobre la ‘intromisión rusa’ en las elecciones”, apunta el medio.

Artículos Relacionados

EE.UU. “ha estado dormido” en muchos países de Latinoamérica, dice fundador de Blackwater

Redaccion Central

Trump retira a EE.UU. de la UNESCO

Redaccion Central

Hallan muerta a los 20 años a la prima de los príncipes Guillermo y Enrique

Redaccion Central

Francia exige a X acceso a sus algoritmos y datos de todas las publicaciones de sus usuarios

Redaccion Central

China construye la mayor central hidroeléctrica del mundo: ¿por qué hay polémica?

Redaccion Central

EEUU he desplegado armas nucleares en Reino Unido por primera vez en 17 años

Redaccion Central