El rey Abdullah II de Jordania fue recibido este martes por el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en medio de tensiones que hacen tambalear la frágil pausa en el conflicto entre Israel y Hamás en Oriente Medio.
![El presidente Donald Trump saluda al rey Abdullah II de Jordania en la Casa Blanca, el martes 11 de febrero de 2025, en Washington.](https://lajornadanet.com/wp-content/uploads/2025/02/trump-jordania.jpg)
El presidente Donald Trump recibió al rey Abdullah II de Jordania en la Casa Blanca el martes, en un momento tenso en el delicado cese el fuego entre Israel y Hamás y tras el anuncio de los planes del mandatario estadounidense para la Franja.
Trump se acercó hasta la entrada del ala oeste de la Casa Blanca para dar la bienvenida al rey jordano y al príncipe heredero Hussein bin Abdullah, quienes llegaron a la mansión presidencial cerca del mediodía.
Al interior de la Oficina Oval, Trump señaló que no cederá en su plan para que Estados Unidos se haga cargo de Gaza, traslade a sus residentes y transforme el territorio devastado por la guerra.
La visita de Abdullah II tiene aún mayor significación y sucede horas después de que Hamás anunciara que pausará futuras liberaciones de rehenes comprendidas en el pacto con Israel, al que acusa de violar la tregua. Trump advirtió al grupo militante palestino que “se desatará el infierno” de no continuar con la entrega de cautivos israelíes.
“Vamos a tomarlo. Vamos a mantenerlo, vamos a atesorarlo. Vamos a ponerlo en marcha eventualmente, donde se crearán muchos empleos para la gente de Medio Oriente”, dijo Trump sobre Gaza, diciendo que su plan “traerá paz” a la región.
La reunión entre el presidente estadounidense y el monarca jordano terminó unas dos horas después de la llegada del rey Abdullah a la Casa Blanca. Trump despidió al rey y su hijo en las puertas del ala oeste sin contestar preguntas de los reporteros.
El rey Abdullah ha dicho anteriormente que rechaza cualquier medida para anexar tierras y desplazar a los palestinos. Cuando se le preguntó el martes sobre la aceptación de palestinos, dijo que tenía que hacer lo que es mejor para su país, y dijo que las naciones árabes vendrían a Washington con una contrapropuesta.
“La cuestión es cómo hacer que esto funcione de una manera que sea buena para todos”, dijo, sin apoyar ni oponerse explícitamente al plan de Trump.
El lunes, Hamás dijo que dejaría de liberar rehenes israelíes de Gaza hasta nuevo aviso, diciendo que Israel estaba violando el acuerdo para poner fin a los ataques que han golpeado a Gaza.
En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que si Hamás no liberaba a los rehenes israelíes antes del mediodía del sábado, el frágil alto el fuego en Gaza terminaría y el ejército israelí reanudaría su ofensiva.
Trump dijo el martes que “todas las apuestas están canceladas” si Hamás no cumple con el plazo, y agregó que no cree que el grupo militante palestino lo haga.
Trump sugirió que, si es necesario, retendría la financiación a Jordania y Egipto, aliados de Estados Unidos desde hace mucho tiempo y entre los principales receptores de su ayuda exterior, como un medio de persuadirlos de que acepten a más palestinos de Gaza.
“Sí, tal vez. Claro, ¿por qué no?”, dijo Trump a los periodistas. “Si no lo hacen, es posible que retenga la ayuda, sí”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, dijo la semana pasada que la oposición de su país a la idea de Trump era “firme e inquebrantable”.
Cuando se le preguntó cómo persuadiría a Abdullah II para que aceptara a los palestinos, Trump dijo a los periodistas: “Creo que aceptará, y creo que otros países también lo harán. Tienen buen corazón”.
El rey también se reunirá con altos funcionarios de la administración Trump durante su visita, incluido el secretario de Estado Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, el enviado a Oriente Medio, Steve Witkoff, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Es el tercer líder extranjero que mantiene una reunión en persona con Trump desde su investidura el 20 de enero.
[Con información de The Associated Press y Reuters]