La ciudad de Estelí está estremecida recientemente por la ola de asesinatos de mujeres, que algunos señalan como de una epidemia que preocupa a la comunidad, expresó el sociólogo Adrián Uriarte.»En los municipios, en la ruralidad, la taza de violencia contra las mujeres sigue siendo muy alta, ocurre entre géneros y ahora contra niñas adolescentes».
Los asesinatos y violencia contra las mujeres, son violencia pública contra los derechos humanos y no un asunto de carácter privado, reclamó. Se lesiona a los niños por orfandad y a las mujeres vejadas en sus derechos sociales.
Señaló que ahora se cuenta con la influencia de las redes sociales, herramientas dinámicas para la denuncia social y son positivas por su alcance e inmediatez. Son poderosas las redes sociales.
La sociedad se ha apoderado de las redes sociales para expresar las denuncias sociales de los derechos humanos y las redes son necesarias para provocar cambios de valores, erradicar la violencia y asegurar que a las mujeres se les respete, precisó.
Por su parte, la Vicepresidente Rosario Murillo dijo que hay que eliminar el rezago, el atraso y el machismo contra las mujeres y la manera es la restitución de valores.
El pastor evangélico, Miguel Angel Marenco, dijo que el asesinato a adolescentes provoca emociones encontradas que impactan el corazón. Desde los púlpitos debemos hablar del compromiso con Dios, con la vida y con la paz, como lo indica el Príncipe de Paz. Somos pacificadores de la paz. Hay que erradicar el discurso de pastores que cuando hablan se refieren a la mujer como simples objetos.