LA JORNADA

Presentan en EEUU proyecto de ley para recomprar el canal de Panamá

El canciller panameño, Javier Martínez Acha, respondió que el canal “es un activo de los panameños, sirve de manera exitosa a toda la comunidad internacional”.

El canal de Panamá.

Los congresistas republicanos han presentado en la Cámara de Representantes de EE.UU. un proyecto de ley que autorizaría la compra del canal de Panamá, después de que el presidente electo estadounidense, Donald Trump, asegurara repetidamente que la Casa Blanca podría reclamar la ruta de navegación, que estuvo bajo control de Washington entre 1914 y 1999.

En ese contexto, el representante republicano del estado de Dakota del Sur, Dusty Johnson, señaló este jueves, en un comunicado, que el magnate “tiene razón al considerar la recompra del canal de Panamá” debido al “interés y la presencia de China en torno al canal”. “EE.UU. debe proyectar fuerza en el extranjero: poseer y operar el canal de Panamá podría ser un paso importante hacia un Estados Unidos más fuerte y un mundo más seguro”, agregó.

Si se convierte en ley, el proyecto otorgaría al mandatario autoridad para actuar en coordinación con el secretario de Estado, para “iniciar y llevar a cabo negociaciones con las contrapartes apropiadas del Gobierno de la República de Panamá para readquirir el canal de Panamá”. A partir de la fecha de promulgación de la medida, el presidente tiene 180 días para presentar un informe al Congreso de EE.UU. detallando el progreso de las negociaciones, los posibles desafíos y los resultados previstos.

“Es incomprable”

Por su parte, el presidente panameño, José Raúl Mulino, remarcó este jueves durante un acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, que dio pie a la reversión del canal a manos del país centroamericano, que “Panamá es soberana cien por ciento en su territorio, y el canal es y seguirá siendo panameño”.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez Acha, manifestó que “para los panameños, el canal es incomprable y es la religión que nos une”, informan medios locales. “El canal, que es un activo de los panameños, sirve de manera exitosa a toda la comunidad internacional, sobre todo a Estados Unidos […] sin ningún privilegio para nadie”, subrayó.

Artículos Relacionados

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central

Ha comenzado campaña nacional para prevenir la peligrosa leptospirosis en Nicaragua

Redaccion Central

Panadol de Costa Rica se pronuncia de forma oficial de cara a la falsificación de productos

Redaccion Central