LA JORNADA

Corte Suprema de El Salvador analiza posibilidad que Funes testifique desde Nicaragua

Mauricio Funes tiene asilo político en Nicaragua desde el pasado 2 de febrero de los corrientes

Desde El Salvador, la Corte Suprema de ese país estudia la posibilidad de testificación del expresidente Mauricio Funes (2009-2014), que se encuentra bajo asilo político en Nicaragua, informó el periódico oficialista Transparencia Activa, tras declaraciones del magistrado Rodolfo González.

Funes es señalado con el delito de enriquecimiento ilícito. González abrió la posibilidad que el ex mandatario declare a través de un juicio civil desde territorio nicaragüense.

“Ya veremos por cuál de los dos se orienta la mayoría. Se necesitan 8 de los 15 votos para resolver en uno u otro sentido, pero el punto está en agenda”, dijo el juez del Supremo.

La Cámara Segunda de lo Civil envió, en fecha no detallada, el cuestionario a la Corte Suprema, en el que la Fiscalía no agregó preguntas porque, según dicha institución, “la declaración será provechosa (…) únicamente bajo mecanismos del contrainterrogatorio”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá que hacer el envío del cuestionario a su embajada en Nicaragua, donde Funes declarará, si se pudiera ratificar por la Corte Suprema.

La decisión de que Funes realice declaraciones desde la sede diplomática fue anunciada el pasado 2 de febrero, después de que la defensa del exmandatario impugnara la forma en que estaría realizando su declaración, a través de una videollamada, lo que retrasó la parte final del juicio el pasado 17 de enero.

El 6 de septiembre de 2016, el Gobierno de Nicaragua entregó asilo a Funes, a su esposa Ada Michell Guzmán Siguenza, y sus hijos Carlos Mauricio Funes Velasco, de 34 años; Diego Roberto Funes Cañas, de 25 años y Mauricio Alejandro Funes Guzmán, de 2 años.

Funes tiene un juicio civil debido a que no ha explicado de donde obtuvo 700 mil dólares, en un caso donde está involucrada la exprimera dama salvadoreña y actual secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, y a Diego Roberto Funes Cañas, hijo del exmandatario.

El ex gobernante y la exprimera dama a su vez fueron salpicados recientemente con el escándalo de sobornos de la constructora Odebrecht en Brasil.

Artículos Relacionados

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central

Ha comenzado campaña nacional para prevenir la peligrosa leptospirosis en Nicaragua

Redaccion Central

Panadol de Costa Rica se pronuncia de forma oficial de cara a la falsificación de productos

Redaccion Central