LA JORNADA

SIP condena represión contra libertades en Nicaragua

Condenó la continua represión contra las libertades de expresión y de reunión en Nicaragua registrada en los últimos días

Miami – La Sociedad Interamericana de Prensa condenó la continua represión contra las libertades de expresión y de reunión en Nicaragua registrada en los últimos días.

Las protestas contra el gobierno del presidente Daniel Ortega que se iniciaron el 18 de abril han dejado alrededor de 76 muertos y desestabilizado al país. Los disturbios del lunes 28 de mayo en Managua entre estudiantes, policía antimotines y grupos parapoliciales dejaron una persona asesinada, más de 40 heridos, la sede de una emisora progubernamental incendiada y varios periodistas agredidos.

El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, director del diario peruano La República, reiteró el llamado de la organización al “cese inmediato de la violencia y la represión, así como a garantizar plenamente el derecho a las libertades de expresión y de reunión de los nicaragüenses”.

Entre los actos violentos, la agencia de noticias EFE denunció que este lunes varios policías agredieron con patadas y balas de goma a su camarógrafa Reneé Lucía Ramos y el fotógrafo Jorge Torres. También fueron agredidos periodistas del diario La Prensa y la emisora “Tu Nueva Radio Ya” fue atacada con bombas molotov y morteros que ocasionaron el incendio de su fachada. La policía informó que no se reportaron lesionados en el ataque.

Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director del portal mexicano La Silla Rota, expresó que “condenamos la violencia contra cualquier medio y/o periodista. Atacar a la prensa es atacar la libertad de expresión y restringir el derecho de los nicaragüenses a estar informados”.

La camarógrafa Reneé Lucía Ramos de EFE fue agredida por policías mientras cubría los disturbios.

La radio privada “Corporación” denunció que su sede en Managua fue atacada con disparos el 25 de mayo. Nadie resultó herido.

Otros graves incidentes en contra del Periodismo durante las protestas: El 21 de abril fue asesinado el periodista Angel Gahona, mientras cubría las protestas en el municipio caribeño de Bluefield. Los portales de La Prensa y la revista Confidencial fueron hackeados. Radio Darío en ciudad de León fue incendiada; mientras tanto varias televisoras, 100% Noticias, Canal 12, Canal 23 y el Canal 51 de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, denunciaron censura y agresiones contra sus reporteros.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez