2012
Combatir los paraísos fiscales, una prioridad
Privatiza, Liberaliza y Privatiza que algo queda
Juzgando el tiempo, edificando el futuro
Un cambio de mentalidad en la fiesta de las fiestas
Estados Unidos y el abismo fiscal
El calvario de Bradley Manning
Los grandes problemas del mundo actual
Día de los Derechos Humanos: no busques culpables, une esfuerzos
No le demos al mundo misiles porque los utilizará
Es legítimo rebelarse contra poderes tiránicos
Tercera Convención de la ONU sobre Derecho del Mar
El peligroso terreno de las desigualdades
Doha: ¿el lugar adonde los acuerdos mundiales van a morir?
La edad no puede ser un lastre
Padres al borde de un ataque de nervios
Que nos quiten el pie de encima
Pedagogía popular y pedagogía demagógica
Zona euro a su segunda recesión
Del mundo virtual al espiritual
Bajo una silenciosa desesperación
La economía estadounidense y el origen de la crisis europea
La informalidad en la burocracia
La austeridad no es la respuesta: soluciones a la crisis, del 99% para el 99%
Reflexión tras la cumbre iberoamericana
La crisis de la social democracia, de Ignacio Urquizu
La mano que mece un injusto poder rige el mundo
Con austeridad, peor que hace cinco años
Demagogia con el gasto militar
China y Estados Unidos: simbiosis económica
El verdadero trabajo de los movimientos sociales comienza ahora
Ganó Obama pero empieza una nueva batalla
Bajo el poder de especuladores y banqueros
Empleo verde para superar la crisis
El XVIII Congreso del Partido Comunista Chino
Urge tomar conciencia de la ciencia
Las personas no son prescindibles
Reprimir la protesta contra la injusticia
Las carpetas llenas de mujeres de Romney y dos mujeres censuradas
Iberoamérica y la interdependencia global
Elecciones presidenciales en Estados Unidos
¡Embargad los avíos, que aquí no hay dinero!
Reflexión sobre la muerte desde la vida
La descomposición de la Guerra civil en Siria
Controlar la explosión demográfica
La pena de muerte como instrumento de tortura
La familia, baluarte contra la crisis
Desencanto y desencuentro cotidiano
Universitarios contra la injusticia
Un mundo inseguro, desigual e intolerante nos acorrala
Amedrentar al cronista para esconder un fracaso
Democracia de calidad frente a la crisis
Niños instrumentalizados durante la ruptura familiar
El programa nuclear iraní obsesiona a Netanyahu
Profundidad y valentía, no silencio ante el dolor
Tiene que ser posible la esperanza
El problema es que los ricos no pagan impuestos
La patria de un ser humano es su lengua
La atmósfera digital que respiramos
Las rosas del espacio en armonía
El Che Guevara y los dólares de USAID
Infortunado aniversario del gigante de Wall Street
Los planes de Romney para crear empleo… en China
Cualquier reforma debe respetar los derechos humanos
Ampliar el debate, de eso se trata la democracia
Los medios, más problema que solución
La “cultura” audiovisual que nos invade
El día «D» Henrique Capriles Radonski
Apoyo a los docentes que saben educar
Borrascosas relaciones entre China y Japón
¿Y si el ‘Loco’ Barrera canta?
GPRD: Una nueva dimensión de la democracia
La tercera batalla por la identidad Americana
APEC: Integrarse para crecer, innovar para prosperar
La lucha popular contra la fracturación hidráulica
Repercusiones de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y Venezuela en América Latina
El imperio de la ley y la conciencia social
Aparcamiento de personas mayores
¿Por qué Gran Bretaña no logra recuperarse de la crisis?
Movimiento de los no alineados: Giro a un Nuevo Orden Mundial
Una paz creible para un futuro en paz
El circo sin Dios, sin pudor y sin moderación de la Convención Demócrata
El dilema de los dirigentes chinos
Democracias con poca participación democrática
A propósito del Día Internacional del Periodista: ¿La Crónica destrona al Reportaje?
Defensores de los derechos de los inmigrantes: sin papeles y sin miedo
Bosques de costas: fronteras verdes en extinción
Despojarse del miedo para abrazar el respeto
Periodismo de Catacumbas en Nicaragua
Lucha de clases y ellos van ganando
Asilo diplomático de Julián Assange
Canadá: El vecino más distante (Parte II)
Los Juegos Olimpícos de Londres
Tercerización, desempleo y el modelo laboral de Romney
Ascender a la autonomía y no a la sumisión
Islandia, el secreto mejor guardado de la crisis europea
La solidaridad en un mundo global
Venezuela: Cinco tesoros que Capriles arruinaría
Transformar la democracia por el bien de todos
Canadá: El vecino más distante
Derecho al voto: ¿un sueño postergado?
¿Biocombustibles causantes de crisis alimentaria?
Salvar la unión y la unidad, con el euro como abanderado
Assange, Ecuador e Inglaterra, los cables de la contradicción
Nuestra relación entre lo finito e infinito
Adiós al método de colgarse de la sotana
Siria, la oposición, el corredor chiita y Al Assad
Chile: Crónica del golpe y 17 años de dictadura
Venezuela en el nuevo orden geoeconómico mundial
Recordar el pasado como lección
Paul Ryan y la política del “sálvese quien pueda”
La interminable relación entre la política y los Juegos Olímpicos
La manera de donarse vale más que lo que se da
Una lectura alternativa de los resultados de los Juegos Olímpicos de Londres 2012
Evasión fiscal: unos más ricos, más pobre la mayoría
¿Principal ingrediente del éxito en las finanzas?
Chipre, quinto país de la UE que solicita rescate
El mundo vive en una manipulación perversa
El gobierno de Obama hace fracasar el Tratado de Comercio de Armas de la ONU
Caminos de Iberoamérica: Chile
El extranjero, de Albert Camus
Novelesca trama del golpe de Estado en Paraguay
Adaptar el periodismo al entorno
La casta de los irresponsables; ¡detenerlos ya!
Hinchada alquilada para aplaudir a Hugo Chávez
Nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento
Para calmar los dolores del mundo actual
Punta del iceberg de escándalo encubierto
Tenencia de armas en EE.UU: ya es hora de un cambio
“Privatizar” con dinero de todos
Nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento
Siria: “Se busca traidor simpático”
La reconciliación es una amistad armoniosa
América Latina tiene lo que China necesita
España en el abismo: recortes mal hechos; rescates mal distribuidos
La economía solidaria, parte de la lucha ciudadana
Las lecciones de Guernica 75 años después
En América un aguerrido capitán español se hizo indígena y ambientalista
Paz y Seguridad: Nicaragua en las Perspectivas Globales
Agencias de rating, juez y parte
Francia: un Estado que no resigna poder
Sin resultados, razones, ni argumentos
Niños: la mercadería más cruel
¿Ecuador podría convertirse en el basurero nuclear de Rusia?
Inglaterra, Argentina y la pérdida del Paraguay
Cáncer infantil: el ataque inesperado
Justicia internacional para todos, o no hay justicia
¿Golpe Bananero en el corazón del Mercosur?
Sin educación no hay democracia
Los gobiernos que censuran Internet
Una población desesperada en manos de soberbios
Cambio climático: «esto recién comienza»
De Bartolomé Mitre a Cristina Fernández
Los niños que regresan de la guerra
Fernando Lugo o el derechista hipócrita consentido por la izquierda
Me gustaría cambiarme de mundo
México: Pactos y compromisos de Enrique Peña Nieto
Paraguay y sus llegadas a destiempo a la Historia
La cultura no pertenece a los mercaderes
Montana contra la Corte Suprema: los derechos de la población por encima del dinero
El cooperativismo como salida de la crisis y lección para el mundo
El mundo árabe-musulmán: nuevos paradigmas
Mestizaje como oportunidad y desafío
Paraguay y Honduras: “golpes democráticos” en América Latina
La eurozona en peligro de muerte
Fernando Lugo: La caída de una apuesta fallida de la izquierda
Quien no ama la vida, no se quiere
Un movimiento construido por soñadores
Chile: el riesgo de quedarse sin agua
Moreno Ocampo: nueve años en la Corte de La Haya
El futuro tiene muchos caminos
La guerra por el trono de San Pedro
El reto: Gobernar con Resultados
Repercusiones de una crisis fomentada por la especulación de los mercados
Una vez más, debemos reivindicar el sufragio universal
¿Quiénes son los que niegan el cambio climático?
Pacto por un modelo social más justo
¿Por qué el mundo sigue apostando por la energía nuclear?
Evitemos la degradación de la tierra
El dilema de los cristianos de Oriente
Rusia y sus relaciones con América Latina
El voto del 1 por ciento no vale más que el voto del resto
Una atmósfera social insoportable
Infancias robadas por la guerra
Positivo Diálogo Estratégico y Económico
Poca atención social a la ciudadanía
Wikileaks, crímenes de guerra y el principio Pinochet
América Latina: el potencial económico escondido en la basura
Europa, vuelven los demonios del pasado
El comercio justo no entiende de crisis
El dolor de los niños españoles
Privilegios contra los derechos de la mayoría ciudadana
España: salvar a Cataluña para evitar la quiebra
Hambre criminal y explosión demográfica
Grecia aplicó la receta equivocada
Uribe y Santos: dudosos atentados calientan el escenario político
Día de los caídos: honren a los caídos, curen a los heridos, detengan las guerras
Ante la incesante matanza de niños en lugares de conflicto
Brasil exporta al mundo su plan «Hambre Cero»
Oaxaca, potencial cultural de México
¿Cómo se va a retirar la OTAN de Afganistán sin la ayuda de Pakistán?
La educación artística para reinventarse otro mundo
Los veteranos de guerra contra la OTAN
Como anhelaba Karzai, las tropas de la OTAN dejarán Afganistán en 2013
Consecuencias políticas de la crisis griega
Esperanza para millones de niños
40 años cerca de los que sufren
El fuerte lazo que une Brasil con Angola
Espirituales de la nueva era global
Iberoamérica, 3 escenarios sobre credibilidad
Aún no hemos aprendido a convivir
Los bancos chinos en América Latina
No somos títeres en manos del poder
La asamblea de accionistas de Bank of America y la Convención Nacional Demócrata
Mitos y nuevo debate sobre la pena de muerte
Inmigrantes al cuidado de nuestros mayores
La solidaridad, una cosa de todos
Europa: ¿el fin de la doctrina “Merkozy”?
El sufrimiento de las familias
La venganza del guerrillero sordomudo
El retorno de los conquistadores
Peligra el periodismo, peligra la democracia
México: Calderón defiende a Repsol pese a la falta de transparencia
Días de reconciliación con la vida
Los coches, una plaga que nos asfixia
Para reflexionar, un día de plenilunio
Venezuela y Estados Unidos, atados por el petróleo
La Agencia de Seguridad Nacional te está vigilando
Brasil, la nueva tierra de los inmigrantes
África Occidental decidió enviar a Malí y a Guinea Bissau más de 3.000 soldados
La “cara oculta” de la rebelión siria
Somos una especie en riesgo de matarnos unos a otros
Brevísimo relato de la política
China y Estados Unidos: ¿futuros antagonistas?
Hugo Chávez ante nuevo fraude del Frente Guasu
Elecciones en Francia: Sólo Merkel divide a los candidatos fuera de casa
Obama y su política exterior en América Latina: El verdadero escándalo de Cartagena
Caso ABC: Acercamiento al suceso
Armonía y equilibrio en nuestro mundo interior
El gran libro de la vida está aún por escribir
El incipiente nuevo orden financiero global
¿Es auténtica nuestra inquietud por dios?
Elecciones en Francia: inmigración, desempleo y masacre de Toulouse
El país de la libertad de expresión
El clima pende de un hilo: la larga y acalorada lucha para combatir el cambio climático
Pequeño mapa de la pena capital
La españa de la subvención y el despilfarro
Queremos ser tu banco, queremos ser tu tanque
¿Puede la economía de Cuba afrontar una nueva sequía?
Bienvenida la exploración del espacio
La diabetes: una enfermedad metabólica inducida
Un encuentro marcado por la “distancia”
Las dificultades de la anticoncepción en el mundo subdesarrollado
Territorio de dificultades en el mundo
Controles de seguridad en los aeropuertos, inseguridad para nuestra salud
Gigante sudamericano: sexta economía del orbe
No hay democracia sin una prensa libre
Responsabilidad de los medios de comunicación en la crisis
Desafíos de una sociedad injusta
Vivir para los demás es lo que nos hace ser felices
Linchamiento moderno: el asesinato de Trayvon Martin
México: la guerra narco agravó la violencia contra la mujer
Elecciones latinoamericanas 2012, año de cambios expectativas y regresos
Más allá del consumo compulsivo
El medioambiente forma parte de nuestra salud
Hay que derrotar el poder de las mafias
La puerta que no deja de girar
Capitalismo contra derechos humanos
Un movimiento social más justo y solidario
El horror y las heridas de la interminable guerra en Afganistán
Repercusiones geopolíticas de las elecciones en Rusia
Racismo y xenofobia, la otra cara de la crisis europea
La verdad puede encubrirse, pero jamás apagarse
¿Es posible desarrollar la energía solar espacial?
El rescate bipartidista de la energía nuclear
Los limites menguantes del Imperio
Argentina, el Reino Unido y su controversia sobre Las Malvinas
El juego de China en Medio Oriente
China: El estratégico adversario de Estados Unidos
Tiempo de frustraciones para los jóvenes
Chile: desigualdades sociales y el agotamiento del modelo
Hay que sembrar en el desierto
Menos chipá y más soja en el Paraguay del siglo XXI
El rechazo de Cristina Fernández
Israel: Del Judaísmo al Sionismo
Brasil: ¿es compatible la inclusión social con el crecimiento?
WikiLeaks vs Stratfor: Persigamos la verdad y no a quienes la revelan
¿El mundo de los ciudadanos o el mundo de los ejércitos?
Libia: ¿el camino al genocidio?
Wall Street: ¿Un gobierno oculto?
Pacto con el diablo: la campaña de Obama y la financiación de las empresas
Barack Obama, rehén de los judíos
Israel, Estados Unidos y su guerra encubierta contra Irán
Trata de personas y explotación sexual en Argentina
Las desigualdades en el lugar de trabajo
La dilapidación de los recursos
La otra cara de las energías renovables
Las nueve vidas de la guerra de Afganistán
Las mujeres emigrantes latinoamericanas
Aumenta el hambre de justicia social en el mundo
Fernando Lugo en escándalo de tierras malhabidas
Sólo el justo reconoce los derechos del pobre
El presidente mas rico del mundo
¿Por qué la oposición eligió a Capriles para derrotar a Chávez?
Del oro de Moscú al oro de USAID
La causa del desarme nuclear corre por las venas de Latinoamérica y el Caribe
Libertad religiosa vs. derechos reproductivos en Estados Unidos
Europa: el suministro de gas, a merced del frío y de Rusia
Romney: La nación del uno por ciento ante Dios
La Venganza de los Trolls en Ecuador
Davos y el reto de refundar el capitalismo
Todo comenzó en Grecia. ¿Acabará todo en Grecia?
El surgimiento de las poderosas pandillas narco en México
Liberarse de la violencia (siria es sólo un ejemplo)
Dominio y poder en el siglo XXI
Las Marcas Políticas en Ecuador
Cuando el SIDA deteriora a una sociedad
La necesaria armonía interconfesional
Corea del Norte y la compleja sucesión dinástica
Malvinas: entre la cautela argentina y la desesperación de Cameron
Perú: las medidas Humala ante los conflictos sociales y mineros
¿todos los caminos actuales conducen al retroceso?
Brasil: ¿imperialismo o líder regional natural?
Diez años de Guantánamo: el prisionero y el fiscal
La política exterior de los candidatos republicanos
Año Nuevo, intensiones imperialistas viejas
El avance de los narcos colombianos en África Occidental
Racismo, más allá de lo coyuntural
Acabar con la evasión de impuestos y los paraísos fiscales
Estado de bienestar social amenazado
El dilema de la socialdemocracia europea
Diez amenazas para la economía en 2012
Los republicanos divididos, los ciudadanos unidos
De la simpleza del caos al encuentro de la estética
Ron Paul, el candidato más excéntrico del Partido Republicano
Fortelecer la voz de la ciudadanía
Políticas de austeridad contra los derechos humanos
En el corazón negro del Ártico
2012: La oportunidad para América Latina
Derechos humanos: retrocesos y avances en 2011