2013
Una buena estrella es un corazón abierto
Recolonización, “selfie” y guerras en África
Mayores preparados para el voluntariado
Con el adiós a un año que se nos va, la reflexión es el camino
Obama viola la Carta de Derechos del pueblo estadounidense
Donaciones por chantaje emocional
No son tiempos fáciles para nadie
Desafíos de los voluntarios sociales
La «Locura sublime» de Ricardo Bofill
Litigio insular entre China y Japón
¿Por qué dios se hizo niño, sí es que se hizo niño?
Mandela y la libertad de ser libres
Mare Nostrum de Estados Unidos
El niño se reconoce vivo, pues concédele sus derechos
Me niego a que los nuevos tiempos impongan desigualdades
Una derrota es una derrota en cualquier idioma
Misiva al eterno Nelson Mandela: Un hombre de bien
Donaciones por chantaje emocional
Crisis, deuda y déficit: saqueo
Jóvenes zarandeados por la crisis
Hágase la mundialización del cambio
China: profundización general de las reformas
Mito del futbolista triunfador
El Mezcal: legado de México para el mundo
El club de la miseria. Qué falla en los países más pobres del mundo
La luz de los derechos humanos
Malos vientos para jubilados y pensionistas
Honduras bajo el asedio de los enemigos de la libertad
Reconocer a las personas mayores
El hambre en el mundo en algunas cifras
Una deuda que es impagable y un mecanismo de dominio
Irán influencia la geopolítica en Medio Oriente
El eurodesencanto se mundializa con el desencuentro
Francia veta el acuerdo sobre el programa nuclear iraní
Una deuda que es impagable y un mecanismo de dominio
El Canal: nuestro tropiezo histórico
Más lucidez para transformar el mundo
Las lecciones del tifón Haiyan para la Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU
La deuda de Estados Unidos y su impacto global
Arabia Saudita: ¿hacia un cambio en su política exterior?
La violencia contra la mujer se enquista en el mundo
La importancia de llamarse Mohamed
La cumbre ficticia de Obama y Fariñas
Un corazón tolerante no nace, se hace
Nuevos odres para vinos nuevos
Misiva al mejor amor, el de los niños
Realineamientos geopolíticos en el Medio Oriente
Los triunfalismos mundanos nos alejan de la aplicación del sentido común
Dieta mediterránea en manos de multinacionales
Afganistán: una guerra olvidada
La eclipse del no ser en un mundo de dominadores
Educación: piedra angular para el futuro
La verdad sobre la recuperación en España
¿Hacia la creación del Gran Kurdistán?
Qué temprano se nos hizo tarde
El carrusel melancólico de noviembre
El hombre en busca de sentido, de Víctor Frankl
No es movilidad exterior sino desesperación
¿Inversión o despilfarro en la vuelta al cole?
Reconocer a las personas mayores
Mayores con ganas de mantenerse activos
Vivir en la pobreza, pero no de la pobreza
Arsenal de armas de destrucción masiva en Israel
La estrategia del collar de perlas de China
Franquismo: serio agravante de la crisis-saqueo en España
Asistencia de salud universal: La solución a los problemas que aquejan a la ley de salud de Obama
La gran oportunidad para empezar de nuevo
Mayores con ganas de mantenerse activos
Como acabar de una vez por todas con la Cultura
El correctivo animal ( o de la torpeza)
El estilo no se aprende en la facultad de periodismo
Ojo de Agua El Cardón, el parque donde los árboles tocan el cielo
Franquismo: serio agravante de la crisis-saqueo en España
El lenguaje cervantino en los tiempos de la globalización
Crece el número de millonarios en Centroamérica y también la desigualdad
El cuestionado zoquete de Causarano
El perfil político de los jóvenes en México
La conspiración financiera internacional
Una nueva mayoría llamada pobreza
Cuando el libre comercio es mentira
Francisco sin guantes y con la manga al codo
Una nueva mayoría llamada pobreza
¿A quiénes beneficia la intervención militar contra Siria?
Consecuencias económicas de la intervención en Siria
Siria, de la primavera al invierno químico
Una guerra que no está perdida
El cáncer, un mito derribado en barranquilla
México y las reformas políticas
El sano ejercicio del diálogo interior
Reconocer a las personas mayores
Monseñor Josef Wesolowski, El enviado del MAL
La última canallada de la España mala
Lo que de verdad nos deja el capitalismo
Ejercer de demócratas a tiempo completo
Estrategia de los cuatro mares
La salud mental en el mundo de hoy
La solución a la crisis siria es política, no militar
Memorias del alzheimer, (Esfera de los libros, 2012)
Lo que de verdad nos deja el capitalismo
Siria, de la primavera al invierno químico
Embellecer la vida y no llenarla de guerras
Un jesuita se apodera del papado
Todas las guerras son evitables
Contar con las personas mayores
Personas sin trabajo y sin hogar
Despedidas amargas en la madre patria
Política sin colores ni ideologías
Egipto, geopolítica de una crisis
¿Elecciones municipales o plebiscito en Venezuela?
Ley Patriótica de Estados Unidos
Ríos de lágrimas por doquier rincón del planeta
No hay más “loco” que el que se niega a comprender
Caballeros andantes de nuestro tiempo
Desaceleración de la economía China
La dificultad de los jóvenes para ganarse la vida hoy
La moral de la sociedad: De Niklas Luhmann (Trotta, 2013)
Caso Snowden: Obama, el rey de los hipócritas
Tanta desesperación nos hace sentirnos nada
Recolonización de África en el Siglo XXI
Defensa apasionada del español, de Álex Grijelmo
Restablecer nuevos marcos de convivencia
Prevención: el mejor remedio contra el sobrepeso
Lo que de verdad nos deja el capitalismo
Israel y la bomba del Arco Iris
Nos falta conciliar pensamientos con acciones
Bajo la atenta mirada de la NSA y el FBI
Ante las viciadas estructuras, debemos reformarlas
Preguntar, la esencia del periodismo
Estados Unidos a la reconquista del patio trasero
Nomofobia: esclavitud consentida del siglo XXI
La fusión de las civilizaciones
El potencial de la amistad como esperanza de futuro
¿Quién protege a los guardianes?
Más necesidad de paz que de pan
Egipto: El riesgo de la democracia
Espionaje estadounidense y libertad de expresión
Cuando la ciudadanía se mueve, algo empieza
Hartazgo de muchedumbres conectadas
Uno tiene que verse en el prójimo para que el mundo cambie
¿Quién llora por la violencia que hay en el mundo?
Mossad versus estadounidenses adversos al estado sionista
Prudencia del voluntario social
Cansados del mal, ansiosos del bien
Perfil de adictos en tratamiento rompe mitos
Mantenerse fuertes… ¡y cooperantes!
Sí se puede cambiar este mundo indecente
Austeridad, evasión fiscal y auténtica democracia
Periodismo para construir ciudadanía
Balanceo de poderes entre China e India
Violencia contra las mujeres mayores
Mientras la ciencia serena, el poder altera
El desarrollo comienza por un empleo de calidad
Recortes y privatización de la sanidad parecen delito
No hay democracia real con impunidad
Saramago y Monsiváis: entre lo efímero y lo eterno
Bolivia navega hasta el Mar del Norte
La estrategia de Estados Unidos hacia Centroamérica
Con los pobres contra la pobreza
Los cien dias primeros de servicio (no de poder)
Sentimientos que dañan el alma
Suicidio: ni tabú ni primera página
Delitos y crímenes económicos contra derechos
Cambio de política en la lucha contra el terrorismo
El llanto de los niños que no cesa
Subirse a un coche fúnebre en marcha
Hábitos de los padres, obesidad de los niños
Suicidio: ni tabú ni primera página
¿El Boom energético de Israel?
Sin conciencia social no hay humanidad
Criminalización de la ciudadanía indignada e insumisa
El precio del ‘dumping social’
Aborto y vida naciente con malformaciones
Subirse a un coche fúnebre en marcha
No es una crisis, es un saqueo
¿Qué fuerzas de paz precisa el mundo de hoy?
Hacer propias las necesidades ajenas
¿Hacia una prosperidad colectiva?
Canal interoceánico por el lago es una fantasía
Hay que destruir la Inquisición romana
Hambrientos de espiritu fraternal
Millones de europeos no tienen acceso a medicamentos básicos
Combatamos juntos por una prensa libre
Austeridad, deuda, estupidez económica y saqueo
Un dictador al banquillo de los acusados
Con los pobres contra la pobreza
Nuestra genealogía desestructurada
Es hora de poner fin a la epidemia de abusos sexuales en las fuerzas armadas
Paraguay: ¿virando a la derecha?
El ABC de la Cruzada SIN HAMBRE en México
Devolver el periodismo al lugar que merece
Herejías del catolicismo actual
El paro y la exclusión social en europa
Medios de comunicación, cómplices necesarios
El arte que refleja un pensamiento: ¡Africa!
Para ser adulto primero hay que ser niño
Gobiernos incapaces de proporcionar empleo
Corrupción demasiado grave para dejársela a los políticos
Una transformación profunda, un cambio histórico
El Desarrollo Social en América Latina
¿El ocaso de un paraíso fiscal?
Venezuela: 3 claves para leer el triunfo de Nicolás Maduro
Iguales recetas, mismos resultados
En paraísos fiscales, obras son amores y no buenas razones
Abraham Lincoln: Un republicano rojo
Ayuda al desarrollo, una política de Estado
La cultura de la desconsideración
Falta un hogar, no sólo un techo
La erradicación del hambre, prioridad absoluta
Pobreza, neoliberalismo y austeridad
Océano Pacífico en el siglo XXI
Un imperativo urgente para el mundo
Venezuela: ¿La Guerra o la paz en las elecciones presidenciales?
Lecciones del rescate de Chipre
La generación de los príncipes y el sueño de China
La CIDH al norte de la izquierda en América Latina
La religión en la era de la distracción
No os dejéis robar la esperanza
¿Quién privatiza a los políticos?
Con la salud no se juega, se invierte
Derecho a una vivienda digna, un paso más
¿Quién ganará las presidenciales de abril de 2013 en Venezuela?
Hacia los procesos por crímenes económicos contra la humanidad
Líderes de la organización influyen en el ambiente laboral de sus oficinas
A pesar de las turbulentas condiciones europeístas
Hacia los procesos por crímenes económicos contra la humanidad
Brasil: un país de dramáticos contrastes
Conflictos Territoriales e Integración en América Latina y el Caribe
Por las sendas de la autenticidad
El fantasma de Chávez en las Elecciones Venezolanas
El maratonista más viejo del mundo
La trampa de la Unión Transatlántica
Amenaza de guerra total en la Península Coreana
Cinco ideas para celebrar el Día Internacional de la Mujer
Hugo Chávez, un hombre políticamente invencible
Los pueblos siguen, las personas pasan
Hugo Chávez el soldado de las mil batallas
Educar ciudadanos para la democracia
Arbitrajes y Soberanía en América Latina
Arte latinoamericano en España
Dictamen jurídico favorable a los palestinos
La Quinua: el regreso a la gastronomía latinoamericana
Israel, Palestina y los premios Oscar
Saber observar la deshumanización del poder
Alerta con las grandes empresas farmacéuticas
Las Democracias de Marketing en Latinoamérica
La feria de las buenas intenciones
Correa: una victoria ecuatoriana compartida con América Latina
¿Dónde está la justicia distributiva? ¿y la retributiva?
Hacen falta más que palabras para combatir el cambio climático
Tan grave corromper como dejarse
La novísima enseñanza de Benedicto XVI
El olfato fundamental en el proceso de enamoramiento
Intereses económicos y estratégicos en la guerra de Malí
Bolivia: Un (potencial) terremoto político
La nueva guerra del opio en América Latina
Hace falta activar un auténtico lenguaje de amor
Comunicar más allá de la superficie
Eurovegas o el gobierno al servicio de los ricos
DAVOS 2013: Búsqueda de un nuevo modelo
PDVSA y PEMEX: la lucha por el petróleo en dos tiempos
Elementos esenciales en el corazón de la vida
Cuando comprar barato sale caro
El desprecio a la fuerza joven
Corrupción, un golpe de estado silencioso
Iniciativa Hambre Cero y Campo Sustentable
Golpe de timón para actuar con justicia
Encontrar un camino de armonía
«Dirty Wars»: El infierno de las guerras de Obama
Ideología y política, ni gestión ni gerencia
La “droga de la felicidad” no existe
ondo buitre y fragata Escuela Libertad
Malí bajo el fuego de los “légionnaires” franceses
Es preciso que el poder detenga al poder
La impunidad erosiona la democracia
Palestina, crónica de una “victoria contraproducente”
Los por si acasos del despilfarro
Todo está en manos de nosotros
Responsabilidad de ser uno mismo
¿Hacia una reforma federal del estado autonómico español?
Efectos secundarios del fracking
En lista de espera para un hogar
El deseo de Año Nuevo de Obama: mantener intacto el statu quo
La revolución silenciosa de China
Cambio en el poder y continuidad en el modelo
Pensamientos hondos, libres de ataduras
Venezuela: ¿Anular las elecciones o un golpe de Estado?
Pedagogía popular y pedagogía demagógica