LA JORNADA

Descubren una capa de roca fundida bajo las placas tectónicas de la Tierra

Los hallazgos del estudio podrían arrojar luz sobre el origen de los movimientos tectónicos

Descubren una capa de roca fundida bajo las placas tectónicas de la Tierra
Esta capa fundida está situada en la astenosfera a unos 150 km de la superficie terrestre, por debajo las placas tectónicas.

Un reciente estudio realizado por investigadores de varias universidades de EE.UU. descubrió una capa de roca parcialmente fundida bajo la capa exterior de la Tierra que podría arrojar luz sobre por qué se mueven las placas tectónicas, que causan erupciones volcánicas y terremotos.

El estudio, publicado en Nature Geoscience el lunes, demostró por primera vez que los fragmentos fundidos de la corteza terrestre no son locales, sino globales. Según los investigadores, esta capa fundida está situada en la astenosfera a unos 150 km de la superficie terrestre, por debajo las placas tectónicas.

Leer más: Un cometa verde y Marte aparecerán uno junto a otro el fin de semana: ¿Cómo verlos?

“Este trabajo es importante, porque entender las características de la astenosfera y los orígenes de por qué es débil es fundamental para entender la tectónica de placas”, explicó la coautora del estudio Karen Fischer, sismóloga y profesora de la Universidad de Brown.

El estudio determinó que la presencia de esta capa fundida en la parte superior en astenosfera no tiene un efecto apreciable en el flujo de las rocas del manto terrestre. El director de la investigación, Junlin Hua, de la Escuela Jackson de Geociencias de la Universidad de Texas, destacó que “incluso donde la fracción de fundido es bastante alta, su efecto sobre el flujo del manto es muy pequeño”.

Leer más: Musk pronostica cuándo llegaremos a Marte

Según la investigación, las variaciones graduales de temperatura y presión en la astenosfera son las que impulsan el flujo profundo de roca semifundida, mientras que la viscosidad de esta capa es uno de los factores que puede explicar el movimiento de las placas tectónicas.

Artículos Relacionados

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central

China hace historia al recuperar con éxito su primer cohete reutilizable (VIDEO)

Redaccion Central

Hallan algo nunca antes visto en la estación espacial china

Redaccion Central

Descubren un misterioso brillo emitido por seres vivos que se va al morir

Redaccion Central