LA JORNADA

Evento del año: Cometa Wirtanen pasará cerca de la Tierra

Por fin ha llegado el esperado momento en el que el Cometa 46P/Wirtanen alcanzará sus mejores condiciones de visibilidad.

Esto se producirá entre los días 12 de diciembre, cuando alcanzará el perihelio situándose a 1,055 UA del Sol, y el 16 de diciembre cuando será su máxima aproximación a la Tierra.

El 16 de diciembre de 2018 se producirá uno de los hitos de la astronomía cometaria de este siglo: el cometa 46P/Wirtanen el más brillante del año tendrá un acercamiento a la Tierra a una distancia de 7 millones de kilómetros, o 30 veces la distancia a la Luna, o 0.7 Unidades Astronómicas.

La noticia astronómica del año será que el cometa 46P/Wirtanen pasará muy cerca de la tierra. Será en diciembre y podría ser visible a simple vista. Probabilidades que se desvié e impacte con la Tierra son remotas pero científicos nunca lo descartan.

Además en esas fechas su localización debería resultar relativamente sencilla, al encontrarse alto en el cielo, transitando la zona entre las Pleiades y las Hyades, en la constelación de Taurus.

Es uno de los diez acercamientos más próximos de un cometa en los tiempos modernos, pero además hay una serie de circunstancias que lo hacen más espectacular, una verdadera cadena de coincidencias que privilegian el perihelio de 2018.

El acercamiento de 2018 será excelente en cuanto a la geometría observacional, ya que al 16 de diciembre estará en oposición con la Tierra y alto en los cielos de ambos hemisferios, lo que garantiza mucho tiempo de observación por encima de los 20 grados sobre el horizonte. Esas condiciones no se repetirán en el próximo perihelio en 2024.

Dichas predicciones, a partir de la realizada por el famoso Seiichi Yoshida indican que la magnitud máxima el 16 de diciembre sería 3, lo que en cielos oscuros lo haría visible a simple vista.

El 12 de diciembre realizará su máximo acercamiento al Sol y cuatro o cinco días después realizará su máximo acercamiento a nuestro planeta y aparecerá entre las Pléyades y en las Híades. Se acercará a unas 30 distancias lunares y podría ser observado a simple vista.

El cometa 46P/Wirtanen, descubierto en 1948 por el astrónomo estadounidense Carl Alvar Wirtanen, tarda 5,4 años en recorrer su órbita alrededor del Sol.

Artículos Relacionados

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central